GESTION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA RECICLADORA DE CARTON CERPA S.R.L.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2015 | virginia.burgoa12@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
En Bolivia hace varios años se ha iniciado la industria del reciclaje, hoy en día las empresas compran plásticos, vidrio, metal, papel, cartón, etc. En desuso para utilizar como materia prima en su producción. El movimiento económico es generado por los servicios vinculados a la gestión de residuos solidos en los gobiernos municipales, por las instituciones que trabajan en el rubro y por la actividad de la cadena de valor que incluye reciclaje, transporte, acopio y transformación.Con la materia solida recuperable, el negocio del reciclaje ha sido consolidándose en los últimos 10 años, motivando emprendimientos formales y generando empleo para la recolección. El movimiento económica que genera el reciclaje esta en aumento. También por otro lado la evolución del mundo empresarial hace una competencia cada vez más agresiva; obliga a las empresas a no conformarse y mantenerse en el tiempo; obliga a estar permanentemente alerta y con el deseo de progresar, crecer, ser mas rentable, eficaces y competitivos. La Empresa Recicladora CERPA S.R.L. para poder sobrevivir en la evolución empresarial tiene que desarrollar la gestión estratégica y así tener la habilidad de anticipar, identificar los puntos fuertes y débiles de si misma y de la competencia. Con el desarrollo de la gestión estratégica la empresa podrá definir con claridad, cual es el momento presente que vive y como ha llegado allí, y cual es el objetivo que ha marcado como empresa y a donde quiere llegar. Entonces, la gestión estratégica permitirá que la empresa pueda realizar acciones correctivas. También crear y mantener ventajas competitivas a lo largo del tiempo y superar de esta manera el problema central, las causas y efectos que llevan a la empresa a no ser productiva, competitiva y proactiva.Se desarrollo el diagnóstico de la situación actual de la empresa en su entorno externo e interno, y se determinaron los factores que afectan a su competitividad y productividad. Oportunidades, amenaza, fortalezas y debilidades. Estos factores son evaluados para así poder determinar las estrategias más competitivas las cuales se convierten en acciones y cumplen con los objetivos estratégicos de la empresa.Las estratégicas se convierten en acciones, se desarrolla el Plan de acción COCHABAMBA dirigido a incrementar la participación en el mercado de Cochabamba con productos competitivos que satisfagan todas las necesidades y requerimientos de los clientes potenciales.Con el cumplimiento efectivo del plan la empresa se encontrara en la posición deseada a nivel regional y nacional.
Palabras clave
GESTION ESTRATEGICA, ESTRATEGIAS COMPETITIVAS, COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD, CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares