DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA FABRICA DE FIDEOS BONABELLI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ERNESTO LOBO CLAVIJO | I-2016 | mijail_martinez_terceros@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Primero se realizó una investigación de Mercado a las zonas norte y centro de la provincia cercado del departamento de Cochabamba, estudiando también los mercados distribuidor, competidor y proveedor. Se determinó una demanda de pastas de fideo alimenticia, como también se determinó la proyección de demanda pastas alimenticias para las zonas norte y centro del departamento de Cochabamba. Seguidamente se identificación de factores críticos de éxito a través de un análisis y diagnóstico de factores externos y un análisis del desenvolvimiento interno de la empresa, estos factores se traducieron en oportunidades que todavía no son aprovechadas por la empresa, amenazas que pueden afectar a la estabilidad del sistema, fortalezas forjadas durante 35 años de funcionamiento y debilidades que deben ser subsanadas para comenzar a enfrentar cambios en el ámbito industrial boliviano. Uno de los factores críticos de éxito de mayor relevancia es el aumento de los precios de la materia prima, la harina de trigo durante los últimos años se ha convertido en un bien de alta demanda, pues se ha abierto un nuevo mercado, el de los biocombustibles que por la característica de ser un bien energético tiene una alta demanda generando presión sobre los sectores agrícolas dedicados a la producción de trigo y generando desabastecimiento a los molinos productores de harina, por otro lado Bolivia es un país que no ha podido generar una fuerte industria dedicada a la producción de granos y cereales (exceptuando a la soja), generando una situación por demás inestable para el abastecimiento de trigo y harina de trigo.Después se elaboró un del plan de marketing ha sido basada en objetivos de posicionamiento de marca (cambio de imagen corporativa) y objetivos de crecimiento en ventas mediante un incremento del tamaño del mercado (ampliación de la red de distribución), y una penetración en intermediarios de la zona de mercados populares de la ciudad de Cochabamba, el plan plantea una reforma en la estructura organizacional utilizando al modelo del sistema viable como punto de partida para la implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, tanto el modelo como el sistema de gestión permitirán estandarizar procesos productivos y administrativos, esta estandarización lograra descentralizar y facilitar la toma de decisiones que actualmente es de exclusiva responsabilidad del gerente general.Finalmente al formular el plan estratégico, el mismo ha pasado por un proceso de análisis de su viabilidad financiera, con este fin se utilizó el software Cristal Ball versión 7.2.2 académica, que analiza posibles fluctuación en los objetivos del plan y determina la probabilidad de alcanzar una rentabilidad del plan de marketing.
Palabras clave
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, FODA ESTRATEGICO, MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO, AUDITORIA PCE, CRISTAL BALL VERSION 7.2.2
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares