PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA MOBILER
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JULIO JAVIER PADILLA DAZA | I-2016 | yuska27@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
El tema se Seguridad Industrial actualmente es muy importante en una empresa ya que es una herramienta que controla los riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores, los recursos materiales y lo financiero; es por ello que se ha desarrollado un Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional; el problema fundamental que se observó en la empresa “Mobiler” es que tiene un inadecuado sistema de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.Se ha realizado el Plan con el fin de que tengan conocimiento sobre las medidas de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el Plan siguió una serie de pasos los cuales fueron de mucha importancia entre ellos están: el diagnóstico de la situación actual de la empresa recabando información acerca de las actividades, proceso productivo, estructura orgánica, instalaciones, etc., para luego identificar y evaluar los riesgos.Se ha elaborado Manuales y Programas en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional con el propósito de que tenga un documento escrito que contribuye un conjunto de procedimientos y acciones básicas de respuesta que se deberán tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada, efectiva la eventualidad de incidentes, accidentes, estados de emergencia que pudieran ocurrir.Teniendo en cuenta las mejoras y propuestas dentro del Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, se ha realizado un presupuesto para el plan, obteniendo como resultado una inversión aproximada de 14.472 Bs. (Catorce mil cuatrocientos setenta y dos bolivianos).La seguridad no debe ser considerada tarea de una sola persona, debe ser un conjunto de esfuerzos, apoyo y compromiso por parte de todos los integrantes de la empresa.Con el proyecto se pretendió dar al trabajador un ambiente seguro y libre de riesgos haciendo que la productividad sea eficiente en cuanto a la calidad del producto lo cual traerá beneficios a la empresa.
Palabras clave
INSHT (METODO GENERAL DE EVALUACION DE RIESGOS), AENOR-ESPAÑA (ILUMINACION), OIT (CLASIFICACION DE ACCIDENTES DEL TRABAJO).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares