ESTUDIO DE METODOS Y TIEMPOS PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCCION DE LA PLANTA DE EPS DE LA EMPRESA TECNOPOR
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. GUSTAVO CARDOZO AGUILAR | II-2016 | thalia.sejas.crespo@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | INGENIERIA DE METODOS |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
La planta EPS de la empresa TECNOPOR, regional Cochabamba, dedicada a la elaboración de productos de espuma de poliestireno, ofrece al mercado soluciones para el campo de la construcción.El proceso productivo presentaba problemas en cuanto a la determinación de cupos a ser asignados para alcanzar el nivel de producción adecuado a su capacidad.La empresa TECNOPOR, vio por conveniente la realización de un estudio buscando un mejor aprovechamiento de sus recursos.Se realizó como primer paso el árbol de problemas que permito identificar claramente las causas de problema central, viéndose por conveniente la realización de un estudio de métodos y tiempos, partiendo de esto se determinó los objetivos del proyecto.El desarrollo del proyecto comenzó con la realización de un diagnóstico de la situación actual, se recabo información acerca de la empresa, el producto, instalaciones, proceso productivo, producción actual.El siguiente paso fue la realización del estudio de métodos mismo que fue realizado siguiendo la metodología descrita por la OIT, comenzando con la selección de los productos de mayor rotación, para ser objeto de análisis. Este estudio permitió conocer a detalle el proceso productivo, el método de trabajo, los equipos, herramientas y maquinaria empleada. Permitiendo identificar oportunidades de mejora y posibles soluciones.Posteriormente se llevó acabo el estudio de tiempos, con ayuda de los tipos de órdenes de producción empleadas para la planeación y control de la producción, con el objetivo de conocer los tiempos respectivos para la realización de las diferentes tareas realizadas por los operarios.Con los datos recabados se procedió a la determinación de tolerancias y suplementos de acuerdo a las distintas situaciones, se estableció el tiempo estándar para cada actividad permitiendo determinar los cupos estándar de producción a designarse por turno de trabajo.Una vez conocida la situación actual a detalle del proceso productivo y conocido los resultados del estudio de tiempos, se realizó un análisis de la situación actual determinando los puntos a atenderse en el desarrollo del método propuesto.Como último paso antes del desarrollo del método propuesto se realizó el análisis operacional de las distintas operaciones del proceso productivo, con el fin de conocer los detalles a cuidar a la hora de realizar el desarrollo del método propuesto para velar la calidad de producto.Se desarrolló el método propuesto gracias a todos los datos recabados comenzando con la operación denominada cuello de botella, eliminando actividades que no agregan valor como los desplazamientos innecesarios, disminuyendo los tiempos muertos y con una reasignación de responsabilidades. Logrando el incremento de la producción.Se realizó la evaluación del método propuesto versus la situación actual, con la finalidad de demostrar los beneficios y desventajas de este. El método propuesto incrementaría la producción en un 23,08%, teniendo incidencia directa en la productividad de la empresa teniendo un incremento del 26,82%.Conocidos los beneficios que propone el método propuesto se realizó la evaluación económica del mismo realizándose un análisis beneficio costo para tomar una decisión sobre la viabilidad del proyecto, el cual dio un resultado 1,67 concluyéndose que el costo para llevar a cabo el proyecto es económicamente justificable. El proyecto es económicamente beneficioso para la empresa.Finalmente se desarrolló un plan para la implementación de la metodología de las 5S´s japonesas que dé solución a otras causas encontradas en el árbol de problemas.
Palabras clave
ESTUDIO DE METODOS, ESTUDIO DE TIEMPOS, PRODUCCION, EPS, TECNOPOR, ESTANDARIZACION, 5 S´S JAPONESAS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares