MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA A.G.O.TRAN S.R.L.EMPRESA CONTRATISTA EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL PROYECTO: DRENAJES FLUVIALES Y AVENIDA VIAL
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ILSIA CABALLERO UZQUEDA | II-2016 | juan_pablo_condori_rocabado@hotmail.es | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
Este Proyecto fue realizado para mejorar el sistema de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional en la empresa A.G.O.TRAN S.R.L. ya que existe mucha deficiencia en el control de su sistema, me base en el seguimiento del decreto ley Nº 16998, la resolución administrativa y algunos de los procedimientos exigidos por el contratante la refinería Gualberto Villarroel.Entre los objetivos que tuvimos para la empresa y su mejoramiento, se realizó un diagnóstico de los riesgos en el trabajo, monitoreando el uso de herramientas manuales, herramientas eléctricas, herramientas mecánicas, el movimiento de cargas pesadas y también el uso de las herramientas en oficinas.Utilizamos el método APR para la recabacion de datos, ya que creemos que es una de los métodos más completos, pudimos tabular todos los posibles riesgos, su fuente, los controles que se deberían realizar, la probabilidad, la severidad y si este riesgo es tolerable.Propusimos un plan de seguridad industrial e higiene industrial en la que usamos como referencia la resolución administrativa 038/01, se siguió todos los pasos para desarrollo de un plan de seguridad industrial e higiene industrial, en el dicho plan se encuentra todas las propuestas de mejora en el sistema, se propuso cambio e implementación de señalética, mayor capacitación, cálculo del ruido y vibraciones, estrés y fatiga por calor, uso correcto de Epps y su tiempo útil, reubicación de extintores, equipamiento de alarmas de incendio, etc.En cuanto al proyecto se adecuo en todo momento a la normativa vigente, la ley general e higiene, seguridad ocupacional y bienestar.Se propuso la integración del comité mixto, dándoles los fundamentos e instrucción para su realización, denotando también sus responsabilidades y obligaciones.Se realizó un plan de contingencias en caso de emergencias, se designó al personal que estará involucrado y que responsabilidades deben tener en caso de emergencias, también existe un instructivo que deben hacer las personas que no están en el equipo de emergencias y como deben preceder en caso de alguna emergencia.Se propuso capacitaciones al personal administrativo de todo tipo de temas relacionados con la seguridad y salud ocupacional de la empresa, y que estos después lo impartirán en cursos internos para todo el personal de la empresa.Se realizara una evaluación de costos y se propondrá el tiempo en que este proyecto pueda ser realizado con plan de fechas tentativas para su realización.La metodología que se realizó en este proyecto fue la que se designó la más apropiada, se realizó una revisión de su estado actual de la empresa, se definió las políticas de gestión, se identificaron los peligros y riesgos por medio del método APR, se desarrolló un plan de acción para las falencias en el sistema de gestión, se realizó una estimación de costos de lo propuesto y se desarrolló un informe final.Se datara la herramienta para mejorar su sistema de gestión de seguridad e higiene ocupacional, esta herramienta mencionada será el proyecto de tesis que se entregara a la empresa al finalizarla, para que esta pueda seguir los pasos para una mejora continua.Se concluye que se deberán seguir las medidas correctivas y preventivas para los riesgos potenciales mediante análisis de riesgos, registrando todas las falencias para una mitigación o eliminación de peligros en el trabajo.Se recomienda ejecutar el plan de mantenimiento integral para todas las herramientas manuales, eléctricas y maquinaria pesada, de tal manera que pueda prevenir posibles accidentes en el trabajo.
Palabras clave
LGHSOB, SGPRL, PHSOB, SSL, CNS, SYSO, EPP, INSO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares