DISEÑO DE UN SISTEMA DE CERTIFICACION DE SEGURIDAD DE LA CADENA ALIMENTICIA FSSC 22000. PARA LA EMPRESA PAPERBAGS S.R.L


ARIAS RUIZ, ERICK OMAR

ind_804_2016


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. EMIR FELIX VARGAS PEREDO II-2016 erick_arias5@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


El diseño de la FSSC 22000 por sus siglas en ingles Food Safety System Certification iniciará con una descripción general de la empresa, en la cual se incluyó las líneas de producción que utiliza la empresa y la organización interna. Por medio de visitas a la planta, observaciones y entrevistas al personal, se logró establecer un diagnóstico de la situación actual de la empresa en cuanto a PAS 220, ISO 22000 y Buenas Prácticas de Manufactura. Mediante éste diagnóstico se determinó que el desarrollo de un manual que garantice la inocuidad, sanidad y calidad del producto mediante la estandarización de procedimientos es una necesidad impostergable para la empresa.Se realizó tres manuales para que la empresa “PAPERBAGS S.R.L.” tenga soportes y registros claros del diseño del sistema de certificación de seguridad de la cadena alimenticia FSSC 22000.Posteriormente se realizó el plan APPCC (análisis de puntos de peligro y control crítico) para poder incorporar al diseño del sistema.Finalmente se indicó los pasos para la certificación FSSC 22000.La empresa “PAPERBAGS S.R.L.” debe tener un detalle muy en cuenta antes de comenzar a utilizar el documento, debe tener conocimiento previo de las diferentes normas que resaltan en este documento, es decir BPM (Buenas prácticas de manufactura) PAS 220 (especificación de disponibilidad publica) y la ISO 22000, o tener al alcance un texto de capacitación referido al tema para poder llevar a cabo la certificación esto es necesario ya que el documento solo hace unas pequeñas referencias de la parte de auditorías internas en forma teórica, hace mucho más énfasis en el diseño del sistema de certificación FSSC 22000, tomar en cuenta que el documento analiza los pasos y el sistema propio.Los diagnósticos que se hicieron están basados directamente en toda la teoría a detalle que aclara la FSSC 22000, es decir en el listado de los requisitos para llegar a la certificación. Y su posterior evaluación es en función de las falencias que se encontró en dicho diagnóstico.Se realizó una proyección de ventas con y sin la certificación, donde muestra claramente que la empresa “PAPERBAGS S.R.L.” puede funcionar y generar ingresas sin la certificación, pero puede ganar más clientes, más ventas y nuevos mercados si se certifica.Tomar en cuenta que se hizo el cálculo de los parámetros de viabilidad solo para la certificación porque es el fruto de este trabajo.Contar con una certificación de inocuidad desde un tiempo hasta esta parte se ha convertido en la mejor carta de presentación de una empresa ante el mercado mundial.En Bolivia la institución u organismo encargado para acreditar y certificar el sistema de certificación de seguridad de la cadena alimenticia FSSC 22000, es TÜV Rheinald, sin embargo existen otros organismos de certificación que funcionan en el país, entre ellos el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), el cual actualmente no tiene ningún programa de certificación de la FSSC 22000.La FSSC 22000 contiene un programa de certificación completo para los sistemas de seguridad alimentaria basado en las normas de certificación existentes (ISO 22000, ISO 22003 y especificaciones técnicas para los prerrequisitos del programa). Al concluir y recomendar, se tomó en cuenta posibles cambios que puede existir en el sistema a medida de que se lo vaya implementado. Esto ocurrirá al realizarlo o ejecutarlo.La propuesta de este documento es poder brindar un sistema de certificación de seguridad de la cadena alimenticia FSSC 22000 claro, completo y fácil de entender para su implementación.

Palabras clave


FSSC 22000”, (APPCC), (BPM, BPH).

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN LA ISO 9001-2015 PARA LA EMPRESA PANIFICADORA ZELADA
ISO 9001

dip_002_2030

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN LA ISO 9001-2015


PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN MANUAL DE AUDITORÍAS INTERNAS BASADO EN LA NORMA ISO 19011:2018 PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE INDUSTRIAS RAVI S.A. DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

dip_002_2035

MANUAL DE AUDITORÍAS INTERNAS


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001:2015 EN LA EMPRESA WIST’UPIKU DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
CALIDAD

dip_002_2112

GESTION DE CALIDAD


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015 PARA LA RESIDENCIAL VELIZ
CALIDAD

dip_002_2133

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015