DISEÑO Y CONSTRUCCION DE SEMBRADORAS DE GRANO GRUESO (ARVEJA Y TARWI) Y FINO (QUINUA) CON TRACCION ANIMAL Y MOTRIZ
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2016 | solucionesalv@yahoo.es | PROYECTO DE GRADO | DISEÑO |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
La siembra es un conjunto de operaciones que cosiste en colocar la semilla en el suelo, en condiciones adecuadas de distancia y profundidad que permita obtener la humedad necesaria para su geminación, emergencia e implantación. Para este propósito, el agricultor pequeño, emplea siembra manual por la no existencia de sembradoras mecánicas con las consecuentes desventajas de distribución desorganizada de la semilla que dificulta las operaciones de las labores complementarias, costo elevado de la operación de siembra por mayor tiempo de trabajo y mayor cantidad de semilla utilizada por unidad de superficie. Teniendo conocimiento de éstos problemas que enfrentan día a día los productores pequeños, medianos y grandes de nuestro departamento, específicamente de los municipios de Anzaldo y Tiraque. Los cuales están ubicados a 62 km de la ciudad de Cochabamba, latitud 17º 46º 46' 46” S y 65º 55' 56” O, con una altitud de 2000 – 3463 msnm, y una extensión de 542 km2. Y a 65 km en la carretera antigua Cochabamba – Santa Cruz, latitud 17º 43' 33” S y 65º 48' 33” O, con una altitud de 2000 – 4500 msnm, y una extensión de 2800 km2. Respectivamente. Se vio la necesidad de desarrollar sembradoras agrícolas de tracción animal y motriz, que faciliten los trabajos de los pequeños, medianos y grandes productores; con la participación interinstitucional del Centro de Investigación Formación y Extensión en Mecanización Agrícola CIFEMA-UMSS y el Programa de Investigación de Productos Andinos PROINPA. Lo primero que se hizo fue la recopilación de la información, donde se investigó todo sobre las sembradoras existentes para luego seleccionar la mejor alternativa del dosificador de semilla; una vez hecho lo anterior mencionado se hizo el diseño y los planos de construcción, tomando en cuenta entre otros aspectos: lo técnico, lo funcional y lo económico. Una vez terminado los planos constructivos se efectuó la construcción de los prototipos en los talleres de CIFEMA-UMSS; el desarrollo de la sembradora con tracción animal fue el punto de partida para el desarrollo de la sembradora con tracción, por tal razón se dio más énfasis en su desarrollo. Una vez terminada la construcción de dichos prototipos se realizaron pruebas de laboratorio y campo, para lo cual se establecieron parcelas demostrativas, ello con el fin de determinar si coexistiesen algunas falencias para poder subsanar. Posteriormente se realizó la validación de los prototipos con los productores de Anzaldo y TiraqueEntre la densidad y profundidad de siembra se determinó que la más óptima para el caso de la Quinua es de 5-8 kg/ha (a chorro continuo), con una profundidad de 1-3 cm, para la Arveja de 40-50 kg/ha (a una distancia entre semillas de 8-12 cm), con una profundidad de 8-10 cm y para el Tarwi de 60-70 kg/ha (a una distancia entre semillas de 8-12 cm), con una profundidad de 8-10 cm.El empleo de la siembra mecanizada, representó un ahorro del 35,5 % respecto a la siembra tradicional (manual). La capacidad efectiva o tiempo de trabajo por hectárea de sembradora CIFEMA-UMSS, fue un 50.3% menos que el tradicional debido a que en una sola pasada de la yunta abre surco, deja la semilla dosificada y tapada con una cobertura superficial de tierra.Algunas de las recomendaciones que se dieron fueron: que el terreno para la siembra de los granos (Quinua, Arveja y Tarwi), este finamente preparado (nivelado), sin residuos de cosecha ni con mucha humedad ya que estos factores son los que evitan le normal funcionamiento de la sembradora. También se encomendó de que la velocidad de siembra en la sembradora con tracción animal no debe sobrepasar de 1 m/s (3,6km/h) y la velocidad de siembra en la sembradora con tracción motriz no debe sobrepasar de 1,25 m/s (4,5km/h).
Palabras clave
CIFEMA-UMSS, PROINPA, SEMBRADORAS, PROTOTIPOS, QUINUA, ARVEJA, TARWI, DENSIDAD, PROFUNDIDAD, ENSAYOS, ANZALDO, TIRAQUE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares