ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA CRIADORA DE PERDICES PARA LA PRODUCCION DE HUEVOS (PISACCA – NOTHOPROCTA ORNATA) EN QUILLACOLLO – IRONCOLLO.


HINOJOSA PUENTE, EDWIN RODRIGO & GUARACHI CONDORI, ARIEL

ind_810_2016


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES II-2016 edwinhinojosa04@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


La necesidad de haber realizado el estudio fue de ver la posibilidad de criar en cautiverio un ave que es considerada una plaga por comunarios donde habita esta ave, debido a que la perdiz destruye cultivos de tubérculos en su afán de alimentarse, además de introducir al mercado Cochabambino un producto avícola alternativo a los tradicionales. Los huevos de perdiz ofrecen al consumidor una buena dieta alimentaria y favorable al organismo, porque es un alimento que contiene menos colesterol que otros huevos, que su obtención evitará la recolección de huevos silvestres.El producto fue obtenido a partir de la perdiz con características de tamaño, edad de las perdices y alimentación, tomando en cuenta los insumos, tratamiento sanitario y procesos requeridos para aumentar la producción y su consolidación como huevo de perdiz.En la población comprendida por la provincia Cercado del Departamento de Cochabamba, dentro del área urbana, se tiene 99874 habitantes con 16646 familias lo que se consideró como población objetivo para el proyecto. El precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar esta comprendida entre 2,00 a 3,50 Bolivianos, esto de acuerdo a la presentación en maples de 6 unidades.La empresa estaría produciendo 397.426,00 huevos al año 2022 por lo que utilizaría toda su capacidad de producción en sus distintos procesos de producción.La evaluación financiera, mostro que el producto es viable siempre y cuando la alimentación de aves cumplan con las exigencias necesarias. La empresa adquirirá equipos y maquinaria de acuerdo con las características necesarias para la producción de huevos. Por ser una empresa nueva se realizaron inversiones de activo fijo, activo diferido y se consideró las depreciaciones correspondientes para cada activo.En la evaluación financiera realizada, se pudo constatar que el proyecto es rentable, reportando los siguientes resultados.VAN = 115.850,50 Bs.TIR = 16,45%B/C = 1,13Mediante el análisis de sensibilidad se pudo verificar que el proyecto tiene mayor susceptibilidad en el precio de venta del huevo para una disminución mayor al 10 %, también es sensible al incremento del sueldo para cada uno de los trabajadores si existiera un incremento más de 15%. La evaluación de impacto ambiental concluye que el proyecto es ecológicamente compatible, por lo que tiene impactos negativos en una escala muy baja. Con el proyecto se pretendió ofrecer otra alternativa de productos para las familias que se interesan por la salud, también generar más empleos e incentivar la producción de huevos y cría de perdis en cautiverio en las diferentes localidades de producción.

Palabras clave


NOTHOPROCTA ORNATA, PERDIZ, SONDEO DIRECTO, CRIANZA EN CAUTIVERIO, QUILLACOLLO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES, ETE.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 4

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA EL LANZAMIENTO AL MERCADO DE JUGO ZANAHORIA NARANJA PARA LA EMPRESA PIL ANDINA S.A.
EVALUACION TECNICA

ind_328_2009

EMPRESA PIL ANDINA S.A., JUGO ZANAHORIA NARANJA, CONCENTRADOS, CODEX ALIMENTARIUS, INVESTIGACION PROYECTIVA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MATE DE YACON
FACTIBILIDAD

ind_345_2009

PLANTA PROCESADORA DE MATE DE YACON, TUBERCULO DE YACON, SECADO DE YACON, MATE.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTILLA EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_582_2013

PLANTA DESHIDRATADORA DE FRUTILLA. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. ESTUDIO DE LOCALIZACION. ANALISIS Y EVALUACION AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PLANTA DE CONSERVAS VEGETALES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_619_2013

PLANTA PRODUCTORA DE CONSERVAS VEGETALES, PRODUCTIVIDAD, ANALISIS DE PARETO, FLUJO DE FONDOS.