PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE CONCENTRADO DE TOMATE Y CONCENTRADO DE AJI PARA LA EMPRESA CORDILL S.A.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. WILBER RICHARD CARRILLO PADILLA | II-2016 | isra7otalora@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de una nueva línea de productos en conserva (concentrado tomate y concentrado de ají), el trabajo se realizó dentro las instalaciones de la Corporación Industrial Dillmann S.A (Cordill S.A) durante 6 meses.Se inicia el proyecto con un relevamiento de toda la información secundaria de este tipo de productos, para conocer el producto a desarrollar, su competencia en el mercado, la materia prima e insumos necesarios y el proceso productivo para luego elaborar el proyecto y determinar su factibilidad social y financiera.Una vez que se tuvo conocimiento sobre los productos concentrados de tomate y ají, se procedió a realizar un estudio de mercado, donde se identificó como consumidores potenciales a todos los hogares de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba, el relevamiento de la información se la realizo mediante información primaria a través de encuestas dirigidas a madres de familia quienes son las que realizan la compra de este tipo de producto, la muestra fue de 384 encuestas distribuidas en los 4 puntos cardinales de la provincia Cercado. Del estudio se determinó la demanda potencial, la oferta que se tiene en el mercado, los competidores, el precio que se marca y las preferencias de compra del consumidor en cuanto a producto, precio, promoción y plaza.A partir del estudio se determinó el programa de ventas para un horizonte de 10 años, en base al 15% de cobertura de la demanda potencia de concentrado de tomate y 10% de la del concentrado de ají para el año 1, meta fijada por el departamento comercial de la empresaUna vez proyectado los volúmenes de venta para los próximos 10 años, se realizó un análisis de la disponibilidad de materia prima, material e insumos requeridos para el proyecto, se tomó contacto con proveedores de tomate de la localidad de Saipina en Santa Cruz y proveedores de ají de la localidad de Padilla en Chuquisaca, estas son las principales zonas de producción de tomate y ají en cuanto a calidad, costo y disponibilidad. De acuerdo a los volúmenes proyectados de venta y los de materia prima e insumos se realizó el estudio del tamaño de producción de la planta, para lo cual se determinó las máquinas y equipos necesarios para la elaboración de los productos, determinado la capacidad máxima de producción, el cual es 461.824 Uds. /año.Una vez concluida la determinación de las máquinas y equipos necesarios para el desarrollo de los concentrados, se identificó los procesos productivos a partir de flujogramas, cuadros sinópticos, analíticos y un balance de masa, en esta etapa del proyecto también se definió el layout de planta y la cantidad de mano de obra necesaria.En la última etapa del proyecto, se realizó la evaluación financiera para determinar si el proyecto es factible, se determinó la inversión necesaria en activos fijos, activo diferido y capital de trabajo. Se realizó una simulación en estado de resultados y flujo de caja del proyecto considerando ingresos, costos de producción, gastos operativos, depreciación de activos. La simulación se la realizo para un proyecto con financiamiento y sin financiamiento de donde se concluyó que el proyecto con financiamiento arroja indicadores financieros más atractivos por lo que se debe optar por contar con financiamiento bancario.
Palabras clave
CONCENTRADO, PASTA, PURE, GRADOS BRIX, SOLIDOS SOLUBLES, CUADRO SINOPTICO, CUADRO ANALITICO, VAN, TIR.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares