ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA ELABORADORA DE BOLSAS Y SACOS DE PAPEL A PARTIR DE PAPEL RECICLADO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. RICHARD ARIEL VILLARROEL CAMACHO | II-2016 | arka_pro_2006@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El Estudio de Factibilidad para la Implementación de una Planta Elaboradora de Bolsas y Sacos de Papel a partir de Papel Reciclado en la ciudad de Cochabamba tuvo como objetivo principal determinar la factibilidad técnica, financiera y ambiental, de tal manera que se determinó la viabilidad de efectuar inversiones en la instalación de la planta de bolsas y sacos de papel. Primeramente, se realizó un estudio de mercados a los consumidores y ofertantes de las bolsas y sacos de papel, determinando que existe una demanda por parte de los consumidores. Además, se determinó el perfil del consumidor y las estrategias de comercialización. Asimismo, la materia prima papel kraft marrón se importó del país de China. El proyecto se ubicó en el municipio de Tiquipaya distrito 6. El tamaño del proyecto fue estimado de acuerdo a la demanda de la población objetivo (rubro comercial, farmacéutico e industrial), el primer año se comenzó con una producción del 50 % hasta llegar a su totalidad de la capacidad instalada.Así mismo se realizó los cálculos para la importación de la maquinaria que ayudo para la elaboración de dichos productos, tomando en cuenta la infraestructura y la distribución de planta. Por otro lado, se ilustro el organigrama de la empresa, expresando la ubicación jerárquica del personal a contratar y las funciones que debe de realizar cada miembro de la empresa, que tendrá un funcionamiento organizado desde la gerencia hasta incluso los operarios.En cuanto al análisis financiero se determinó que la implementación de la planta nos generó una gran rentabilidad para los inversionistas con los siguientes indicadores: VAN de 130.155,54 Bs. con financiamiento bancario por parte del Banco Unión, la TIR de 26% y la relación B/C es 3,1 Y por último se sometió a un análisis de sensibilidad, a las variables más influyentes como: costo de la materia prima, crecimiento de la demanda y el precio de venta de los productos siendo las variables más sensibles del proyecto, con lo cual se estableció que la empresa puede soportar cualquier variación en estos puntos.Se tomó en cuenta el análisis del medio ambiente, donde el proyecto se encuentra en la categoría 3 donde no se requiere una evaluación ambiental específica, los daños ambientales fueron en la fase de construcción de la planta; en la fase de operación el desecho de mayor cantidad fue el papel kraft marrón que es reciclado.
Palabras clave
PLANTA ELABORADORA DE BOLSAS Y SACOS DE PAPEL RECICLADO, DEMANDA, KRAFTBOL, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPORTACION, TIQUIPAYA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares