PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA TECNICA ARANIBAR GARCIA S.R.L.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ELVA OMONTE RODRIGUEZ | II-2016 | elizabeth_gutierrezm@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
La empresa Constructora Técnica Aranibar García S.R.L., ha visto por conveniente realizar un estudio de Seguridad e Higiene Ocupacional para mejorar las condiciones de seguridad del personal, prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual a las fases de la obra, además se recabo la información realizando verificaciones a las distintas fases de la obra, e entrevistas a los encargados de la empresa Constructora Técnica Aranibar García S.R.L., así también a los trabajadores de la empresa. Esta información permitió conocer las condiciones actuales de la constructora en cuanto a Seguridad.Concluido el diagnostico se procede a la identificación de peligros en las fases que tiene la obra.Una vez identificado los riesgos existentes en las fases de obra, se realizó la valoración de riesgos de la empresa Constructora Técnica Aranibar García S.R.L., teniendo las fases en la que hay mayores riesgos entre Moderados, Importantes e Intolerables son las fases de excavación, herramientas y maquinas, relleno y compactado de zanjas, esta identificación es fundamental para tomar acciones que permitan prestarle a la Seguridad la importancia que merece, posteriormente se establecieron medidas preventivas y/o correctivas para los peligros identificados.Se procedió a la elaboración del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, el cual fue estructurado en 6 módulos: Organización de la Seguridad, programa de Equipo de Protección Personal, Prevención de Riesgos, programa de Capacitaciones, programa de Señalización y el Reglamento Interno.La Política de Seguridad fue elaborada asumiendo por una parte el compromiso de la empresa con la Seguridad de sus trabajadores de realizar su trabajo en forma segura, con ella se podrá implantar en cada uno de los trabajadores de la empresa la cultura de Seguridad, apoyando de esta manera al mejoramiento continuo en este ámbito.En la organización de la Seguridad se realiza la propuesta de la contratación de un jefe y un inspector de Seguridad, para contribuir con el mejoramiento de la minimización de los riesgos presentes, además de la creación del Comité Mixto, cumpliendo de esta forma con una de las exigencias de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.En dicha Organización de la Seguridad también se planteó la elaboración del formato de registros de accidentes que permiten obtener la información respecto a los accidentes.En el programa de Equipos de Protección Personal se planteó a partir de la evaluación de riesgos, los equipos de protección personal adecuados al trabajo realizado.La Prevención de Riesgos se realizo después de haber realizado la identificación y la evaluación de riesgos, se procedió a plantear medidas preventivas y/o correctivas de los cuales son los más significativos es el uso de equipos de protección personal, señalización, capacitaciones y orden de herramientas.Los Programa de Capacitación que se elaboraron van desde curso básico de Seguridad e Higiene Ocupacional, de primeros auxilios, del uso de Equipos de Protección Personal, y curso de Señalización, se plantea con la finalidad de disminuir o minimizar los peligros y riesgos, que se destinará las 2 primeras semanas por proyecto al inicio de la jornada laboral.El programa de señalización es uno de los recursos más importantes a utilizar para informar y prevenir riesgos laborales mediante letreros de avisos, precauciones, recomendaciones y peligros, y también los conos y cintas de señalización en los lugares de trabajo.El Reglamento Interno que se planteó pretende ser una guía de comportamiento para los trabajadores y de esta manera evitar actos inseguros.Y por último se realizó una descripción detallada de los costos en los cuales incurriría la constructora en caso de implementar el Plan para mejorar las condiciones de Seguridad e Higiene Ocupacional en las fases de las obras.
Palabras clave
SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares