IMPLEMENTACION DEL SISTEMA FOS Y 5’S PARA LOS PILARES DE MEJORA ENFOCADA Y MANTENIMIENTO AUTONOMO DE LA FILOSOFIA TPM EN LA EMPRESA UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A.


GAMBOA MORALES, CHARLOTTE MARTHA

ind_829_2016


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES II-2016 ing.charlottegambo@gmail.com PROYECTO DE GRADO MANTENIMIENTO

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


Primeramente se realizó el análisis de la situación actual de ambas implementaciones, es decir del sistema FOS en el sector de envasado detergente y de las 5’S japonesas en el sector de post dosificado manual. Se determinó con ambos análisis los siguientes resultados: Para el sistema FOS, el cumplimiento en el llenado de los registros de control no fue el esperado, el porcentaje promedio de cumplimiento alcanzó tan solo el 44 %, el cual no es aceptable.Para La filosofía 5’S, se realizó una auditoria diagnostica por parte de un equipo auditor, los resultados de esta auditoria fueron de 32 puntos sobre 100, lo cual hace evidente la necesidad de realizar la implementación. Una vez realizados los diagnósticos de situación actual, se realizó un cronograma de actividades , en el cual se trabajó ambas implementaciones, para el sistema FOS se desarrollaron procedimientos de trabajo para obtener el cumplimiento correcto (100%) del llenado de registros, además se diseñaron mayores herramientas para cumplir los objetivos que se pretenden alcanzar con el sistema, entre los cuales están la visibilidad en desempeño de los principales indicadores de producción, se habla de cumplimientos en el plan de producción, TGT OEE (eficiencia global del equipo),Give Away (indicador de calidad en el sector), Seguimiento de incidentes en QA (calidad) y SHE ( salud, seguridad y medio ambiente).La implementación consiste en desarrollar paneles de control hora a hora, que permitan realizar el seguimiento en el desempeño del sector, se modificaron los registros para hacerlos más puntuales, y se diseñó una reunión de productividad que permita a los supervisores y jefes detectar cualquier desviación en los indicadores. Para la implementación de 5’S se realizó un cronograma de actividades en el cual cada una de las S (Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina) es abordada a pleno con la identificación de las observaciones en la auditoria y la realización de un plan de acción por actividades para realizar la implementación.Una vez implementado el sistema FOS se realizó se hizo el seguimiento correspondiente para detectar el correcto cumplimiento de cada actividad que incorpora el procedimiento operacional del sistema. Con el análisis de los resultados obtenidos en el seguimiento se hace evidente el incremento en el cumplimiento del plan de producción en el cuarto mes de implementación se obtuvo el 86% de cumplimiento, el 70% de cumplimiento en el TGT OEE y se verifico la inexistencia de incidentes de QA (Calidad) y SHE (salud y seguridad ocupacional).Una vez implementadas las 5’S en el sector se realizó una auditoria como parte del procedimiento para la aprobación a paso 1 de la filosofía TPM, el resultado de dicha auditoria fue de 96 puntos sobres 100. Lo que hace evidente la aprobación y correcta implementación de cada S en el sector.

Palabras clave


IMPLEMENTACION SISTEMA OPERATIVO (FOS) Y 5’S PARA LOS PILARES DE MEJORA ENFOCADA Y MANTENIMIENTO AUTONOMO DE LA FILOSOFIA TPM.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA LA ATENCION DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTOS DOMICILIARIOS DE LA EMPRESA ENTEL S.A. REGIONAL COCHABAMBA BASADO EN LA NORMA ISO 9001 VERSION 2000
CALIDAD

ind_101_2005

PLANTA EXTERNA, PLANTA TELEFONICA, PLANTA INTERNA, INSTALACIONES DOMICILIARIAS, MANTENIMIENTOS, MDF, ACOMETIDA, SUPERVISION, CONTROL DE REGISTROS, CONTROL DE CALIDAD, MULTIPARES, CAJAS DE DISTRIBUCION, CRUZADAS, CRM, OMITATUS, OPNET DB


DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION BASADO EN OHSAS 18001:2003 E ISO 14001:2004 PARA LA PLANTA DE ENVASES PLASTICOS PILPLAST DE PIL ANDINA S.A.
SISTEMAS INTEGRADOS

ind_203_2007

PLANTA DE ENVASES PLASTICOS “PILPLAST”, SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MA - SYSO, CICLO DE MEJORA CONTINUA, INDICADORES, GESTION, DOCUMENTACION, BPM, PML.


SISTEMA DE GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN BASE A LA NORMA N/B ISO 22000 PARA LA EMPRESA CHIO S.
CALIDAD

ind_567_2013

EMPRESA DE POSTRES CHIO S, PRODUCTIVIDAD, INOCUIDAD, CADENA ALIMENTARIA, ISO 22000, CODEX ALIMENTARIUS, BPM S, POE S, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP), PARA LA EMPRESA INDUSTRIA PANIFICADORA INPASA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_789_2016

SISTEMA PREVENTIVO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA HACCP, DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO, PROGRAMAS PRE-REQUISITOS PPRS, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA E HIGIENE, PUNTOS CRITICOS DE CONTROL PCC, LIMITES CRITICOS PARA VIGILANCIA LC, LIMITES OPERATIVOS LOP, PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y DE VERIFICACION.