PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA CONAR TEXTILES EN COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2016 | paola-stefani@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Inicialmente se realizó un diagnóstico interno de la situación actual de la empresa para plantear soluciones a las debilidades y potencializar las fortalezas de la misma. Los procesos de la empresa carecían de sistemas de control de procesos para poder evaluar la situación interna de la empresa como consecuencia la evaluación se realizó en base a la identificación de factores críticos, las debilidades y fortalezas que presentaba cada proceso y no así mediante indicadores de medición. La evaluación se realizó mediante el método de Diagnóstico de productividad por procesos con ello se identificó que el proceso de producción era el proceso que más limitaba a la empresa seguido del proceso de dirección. Los procesos que se vieron más limitados fueron los procesos de atención y servicio al cliente y recursos humanos.Posteriormente se realizó un análisis externo del entorno la cual permita identificar en que situación nos encontramos frente a los competidores y al servicio en el mercado, para atacar las amenazas y aprovechar las oportunidades. Se realizó mediante las cinco fuerzas de Porter donde se pudo identificar mediante la matriz de perfil competitiva que la empresa CONAR TEXTILES se encuentra en el segundo lugar en cuanto a la competencia actual del rubro, también se concluyó que la fase de vida del servicio está en crecimiento, realizando un análisis de servicio mercado se determinó que la empresa debe seguir estrategias de crecimiento y por ultimo mediante la matriz BCG la empresa se encuentra en el cuadrante estrella que enfoca sus estrategias al mejoramiento continuo de la calidad de servicio y la reducción de costos de producción y precios de venta.Una vez determinado el diagnóstico de la empresa se elaboró un marco estratégico como punto de partida para la empresa CONAR TEXTILES. Se realizó el marco estratégico de manera conjunta con el gerente propietario y gerente general de la empresa definiendo la estructura base de la empresa por procesos con un enfoque sistémico, una vez definido cada responsable de proceso mediante la colaboración se plantearon una misión, un flujo de entradas y salidas y además las principales fortalezas y debilidades por proceso. Se establecieron estrategias y planes estratégicos en base a una reflexión y evaluación de las alternativas planteadas para concretar la planificación estratégica en la empresa. En base al análisis FODA se realizó la reflexión estratégica elaborando estrategias para las fortalezas debilidades oportunidades y amenazas, para después combinarlas en un FODA estratégico. Y mediante la Matriz cuantitativa de la planificación estratégica se eligieron a 4 estrategias con mayor puntaje; Expansión a nuevos mercados Santa Cruz y La Paz, Implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional, Invertir en un plan de ampliación general para cubrir el eje troncal. Mejoramiento continuo de la calidad.Una vez seleccionada las estrategias se realizó los planes contingentes, indicadores de alarma, estrategias cautelares, preventivas y correctivas.Se determinaron tres planes estratégicos: plan expansión, plan calidad y plan medio ambiente, para ello se realizaron fichas descriptivas donde se describen las líneas de acción, los resultados que se esperan conseguir y además la inversión y gasto que se necesitara para realizar los planes.En la evaluación financiera comparativa del sistema productivo actual con la propuesta se comenzó usando es estado de resultado histórico de la empresa de las gestiones 2013-2015 para hacer una proyección de cinco años y determinar el curso que tomaría empresa sin la planificación estratégica. Para la proyección del estado de resultados con la planificación estratégica se realizó previamente un flujo de caja de ingresos y egresos de la empresa para determinar la factibilidad del proyecto. Donde se pudo determinar el valor actual neto VAN retorna con un valor mayor a 0, una Tasa Interna de Retorno mayor a la tasa de descuento que es del 10% y la relación costo beneficio RCB es de 1,39, si el valor de la relación beneficio costo es mayor que 1 indica que los beneficios superan los costos. Por lo tanto, se puede concluir que el proyecto es financieramente rentable.
Palabras clave
MEDIO AMBIENTE, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD, DISPONIBILIDAD DE INSUMOS, ENTREGAS PUNTUALES, PLANIFICACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares