PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA LAS AGUAS GRISES
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS GASTON JOFFRE LARA | II-2016 | Jessidiana18@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
El proyecto se centró en el reúso de aguas grises mediante una planta de tratamiento instalada en los domicilios de la ciudad de Cochabamba; dicha planta permitió tratar las aguas grises para volverlas a utilizar en los mismos procesos. Se demostró la factibilidad técnica y financiera de este proyecto para comercialización de la planta de tratamiento de aguas grises. Dicha planta utiliza los procesos básicos de tratamiento, que permite la reducción de partículas en suspensión presente en las aguas grises y otros componentes que afectan la calidad del agua, los procesos de coagulación-floculación, sedimentación y filtración fueron la base principal de este tratamientoEl mercado del proyecto se centró en la ciudad de Cochabamba, específicamente en el Cercado, ya que mediante el estudio de oportunidad realizado, observó que es el mercado más adecuado.Se determinó la capacidad de producción y mano de obra, la materia prima requerida por el proyecto, tomando como la materia prima a las aguas grises generadas en los domicilios, se construyó la planta y se realizó un análisis de los insumos requeridos y disponibles en el mercado. Se analizó las diferentes opciones de proveedores y distribuidores. Después de este análisis se definió la ubicación, basándose en la infraestructura requerida, la cercanía a los proveedores, de esta manera se definió que la zona norte de la provincia Cercado de la ciudad de Cochabamba, es la requerida, ya que cumplió con los requerimientos del proyecto en cuanto a espacio físico y disponibilidad de servicios básicos.Las etapas con las que se construyó la planta de tratamiento de aguas grises: fueron la recepción de materia prima, corte, el tarrajado, la perforación de tapas, la perforación de difusores, la colocación de tapa inferior para posteriormente proceder al rellenado del medio poroso en las unidades de coagulación floculaciónón, posteriormente el rellenado del medio filtrante en las unidades de filtración, y para su finalización el colocado de tapa superior, estas unidades fueron controladas en la calidad de su armado para evitar fugas en el sistema.Las herramientas que fueron utilizadas eran herramientas de corte (sierra mecánica), herramientas de perforación (taladro, brocas), herramientas de tarraja para el formado de roscas, y llaves de instalación para el colocado de los accesorios.El ordenamiento y distribución física de todas las áreas que conformó el proyecto para la creación de la empresa, se logró la funcionalidad y la eficiencia del mismo, para este análisis se utilizóó el layout propuesto en el trabajo.Para las obras de ingeniería civil se contempló la adecuación de los ambientes y obras complementarias.Los principales gastos generales que estableció el proyecto fueron: los gastos generales de fábrica, gastos de comercialización, gastos generales de administración.Se calculó los costos de mano de obra, se clasificó la mano de obra directa y mano de obra indirecta, se tomó en cuenta los beneficios sociales vigentes, aportes y antigüedad de los empleados.La planificación y ejecución del proyecto se hizo el recuento de todas las actividades necesarias para la ejecución del proyecto como ser provisión de herramientas, búsqueda de financiamiento, constitución de la empresa, capacitación del personal, además se hizo la evaluaciónón financiera del proyecto mediantes los indicadores necesarios para la determinar la rentabilidad del proyecto.
Palabras clave
AGUAS GRISES, REUSO DE LAS AGUAS, PLANTA DE TRATAMIENTO, PROCESOS DE FABRICACION, COSTOS, EVALUACION FINANCIERA, INDICADORES ECONOMICOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares