ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ASFALTO MODIFICADO A BASE DE POLIMERO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2016 | Crusito_161@Hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Inicialmente se realizó una revisión documental de las empresas constructoras que actualmente operan en el sector de estudio del proyecto (Municipio de Cochabamba), donde básicamente se podía verificar que existía falencia en el proceso de elaboración del asfalto flexible.Se solicitó a la G.A.M.C. es decir al jefe de la plata de asfalto que a través de una entrevista se logró recopilar los datos sobre la demanda oferta, precio e insumos y los distintos materiales por el cual está compuesto el asfalto flexible, de donde se obtuvo todas las aclaraciones sobre las preguntas realizadas al jefe de la planta.Mediante dicha entrevista se obtuvo una demanda de 2´622.894 m2/año y una oferta de 576 m3/día el precio establecido es de 42$/m2 y como también los materiales a utilizar son: el cemento asfaltico, alquitrán, agregados de 3/4” y de 3/8” y por último el relleno mineral, las instalaciones del asfalto está cubierta al 70% y faltante por cubrir es del 30% más que todo en la zona Sud.El precio establecido para brindar nuestro producto es de 42 $/m2, también por otro lado se identificó que la promoción se realizar por una visita personal con los representantes de las OTB´s, municipios alcaldías y provincias.Posterior se realizó el estudio de ingeniería donde se determinó que la capacidad de producción será de proyectada para nuestro proyecto al 70% y fue de 171.431 m3/año y en cuanto la oferta de 167.040 m3/año. Con una tasa de crecimiento de la construcción del 8.5%.El tiempo de duración del proyecto está para cinco años. El proyecto opera con todos los requerimientos legales, además se verifico que nuestro producto es nuevo e innovador por lo cual se benefician tanto las áreas de salud, ambiental y social. Por último se realizó un análisis económicos donde se determinó los resultados muy positivos ya que la rentabilidad esperada es de un 27% de retorno de la inversión comparando con la tasa de mínima de atractividad que es del 15% . el VAN esperado de Bs 7´907.254,24 y un beneficio costo de 1,04. Con estos indicadores financieros se puede concluir que el proyecto es rentable y factible.Como principales recomendaciones se estableció que en la implementación se aplique a la capacitación al personal de trabajo en lo que se refiere a seguridad industrial, realizar el mantenimiento periódico y constante a las distintas maquinarias, generar acuerdos comerciales con los proveedores y por ultimo incursionar una nueva línea de productos ya que las maquinarias son óptimas para la elaboración del polvo del neumático se puede ofrecer dicho material para la fabricación de distintos productos tales como baldosas, como amortiguadores para los pastos sintéticos y por ultimo para la fabricación de pinturas impermeables.
Palabras clave
ASFALTO, POLIMERO, AHULLAMIENTO, RUPTURA, FATIGA, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares