DISEÑO Y ANALISIS ECONOMICO - FINANCIERO DE SISTEMAS DE GENERACION DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICA PARA AREAS URBANAS DE COCHABAMBA


FERNANDEZ VAZQUEZ, CARLOS ARIEL ALEJANDRO

ind_845_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN RUBEN GARCIA MOLINA I-2017 carlosfernandezvazquez1992@gmail.com PROYECTO DE GRADO OTROS

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


En la actualidad Bolivia se encuentra muy ligada al paradigma de la generación centralizada, el cual está basado en la producción de electricidad en grandes centrales generadoras para su posterior distribución. Si bien este sistema es práctico y hasta el momento cuenta con buenos resultados para el sistema eléctrico nacional, es posible observar que nuevas tendencias de generación alternativa comienzan a surgir, las cuales cuentan con beneficios que la matriz eléctrica de Bolivia todavía desconoce. Por esta razón es importante evaluar opciones de generación eléctrica que puedan complementar el sistema eléctrico actual, como los sistemas de generación distribuida. A lo largo del documento se desarrolla y analiza con mayor profundidad cual es la situación actual del sistema energético de Bolivia, las normativas del mismo y como es que podrían aplicarse sistemas alternativos de generación en la matriz eléctrica del país. Tomando en cuenta lo anterior, en el documento también se lleva a cabo el diseño de un sistema fotovoltaico, dimensionado de manera tal que permita abastecer de energía eléctrica a una familia promedio en la ciudad de Cochabamba, basándose en información recabada por medio de auditorías energéticas. El resultado de este dimensionamiento permite entender que los sistemas de fotovoltaicos solamente pueden resultar interesantes, desde un punto de vista económico, cuando estos se encuentran conectados a la red (On-Grid), ya que los sistemas aislados (Off-Grid) requieren una inversión mucho más elevada.Por último, se analizó la viabilidad financiera del sistema por medio del cálculo de varios indicadores, sus respectivas evaluaciones y análisis de sensibilidad que tomaban en cuenta variables críticas que afectan a los sistemas de generación de este tipo. Con estos análisis se realizó la evaluación económica-financiera del sistema en diferentes escenarios, con el fin de observar como la rentabilidad del sistema podría ser afectada por la acción agregada de las variables a las que el sistema es sensible (tasas de depreciación de los ingresos, tarifas eléctricas esperadas y costos de los equipos). Complementariamente, se realizaron evaluaciones de los impactos potenciales que la instalación de estos sistemas podrían tener desde un enfoque social, ambiental y económico, los cuales permiten justificar, aún más, la viabilidad del sistema y la importancia de tomarlos en cuenta como alternativas de generación.

Palabras clave


GENERACION ELECTRICA, GENERACION DISTRIBUIDA, SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, INDICADORES FINANCIEROS, EVALUACION ECONOMICA-FINANCIERA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROPUESTA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001:2015 EN LA EMPRESA MAQUIBOL DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
METODOLOGIAS

dip_002_2057

NORMA ISO 9001:2015


DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001 VERSIÓN 2015 PARA LA CLÍNICA DENTAL HEALTH EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
CALIDAD

dip_002_2058

MANUAL DE CALIDAD


DISEÑO DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015, PARA LA EMPRESA JATUN BEER UBICADA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
CALIDAD

dip_002_2078

ISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015


DISEÑO DEL PROCESO DE FACTURACION DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA BOLIVIATEL S.A. BASADA EN LA NORMA ISO 9001:2000
SISTEMAS DE INFORMACION

ind_154_2006

NORMA, LOGISTIC ONE.