DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA PARA LAS LADRILLERAS ARTESANALES DE SACABA.


MONTAÑO ROCHA, CRISTIAM

ind_851_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. GABRIELA BONILLA OLMOS I-2017 cristiam_mrc@hotmail.com PROYECTO DE GRADO PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


La producción ladrillera artesanal, generalmente se caracterizan por un alto grado de informalidad y precariedad en sus operaciones, como consecuencia, a pesar de que su producción no es de gran escala, los impactos sociales y ambientales que estos generan son de importante consideración. En ese contexto, se Desarrolló de Un Programa de Producción Más Limpia para las Ladrilleras Artesanales, con el objetivo principal de encontrar alternativas de producción más eficientes, que les permita lograr el uso óptimo de los recursos naturales, humanos y financieros durante el proceso de fabricación de sus productos, mejorando el desempeño ambiental y los beneficios económicos del sector.Inicialmente se realizó un diagnóstico, para lo cual se ha estudiado el sector ladrillero artesanal del municipio de SACABA, determinándose las cantidades de materia prima e insumos de producción, balances de masa y energías en las operaciones del proceso productivo. De este análisis se ha podido determinar que las operaciones de Mezclado y Cocción son las que más impactos económicos y Ambientales negativos generan.Una vez determinados claramente los aspectos sobre los cuales se deben mejorar prioritariamente, se pasó a desarrollar medidas de Buenas Prácticas de Producción Más Limpia que se deben integrar a las operaciones del proceso productivo, de modo que se pueda incrementar la eficiencia y reducir los impactos negativos. De este modo se han planteados, procedimientos prácticos para la selección de arcillas, y métodos para su adecuado tratamiento previo y posterior dosificación en la mezcla, con lo que se pudo lograr rendimientos de aproximadamente 14% más en comparación a los procedimientos tradicionales de mezclado y posterior moldeado. Para lograr mayor eficiencia energética en la operación de cocción se ha planteado como medida básica, el mejoramiento del proceso de combustión de la leña, mediante la inyección de aire forzado con una máquina ventiladora, esto permitió alcanzar una relación aire-combustible adecuada de modo que la combustión sea completa en el proceso. Esta medida generó un ahorro aproximado de 20% en el consumo de leña, el rendimiento de la operación se incrementa en 10%, con lo que el consumo específico de energía bajó de 3,20 MJ/kg hasta 2,69 MJ/kg en la cocción de ladrillos, la emisión de contaminantes atmosféricos se redujo en al menos 16%, y lo más importante para los productores ladrilleros es que genera un ahorro económico de aproximadamente 17% en los costos de combustibles directos. Posteriormente se han analizado alternativas tecnológicas, adecuadas al contexto de la producción ladrillera artesanal, para mecanizar las operaciones de mezclado y moldeado, de manera que se alcancen mayores rendimientos en estas operaciones. De esto modo se determinó que con la inclusión de una maquina mezcladora, se reduce al menos 14% el requerimiento de arcilla y agua en la operación, así mismo con la implementación de una máquina para el moldeado de ladrillos se eliminan las pérdidas de la operación y se aumenta la calidad y diversidad de los productos. Para que los cambios y mejoras progresivas sean sostenibles, económica y ambientalmente se ha estudiado y planteado el cambio de hornos, por alternativas tecnologías más eficientes que los tradicionales hornos volcán. En sentido se analizó la implementación del Horno MK y el Horno Túnel Hoffman.Para ver los impactos de cada una de las alternativas tecnológicas planteadas, se determinaron indicadores ambientales, económicos, financieros y sociales. En base a estos indicadores, para lograr una Producción Más Limpia en las ladrilleras artesanales, se planteó implementar cambios progresivos, desde Buenas Prácticas en las operaciones del proceso productivo, hasta la adopción de alternativas tecnológica más eficientes principalmente para las operaciones de moldeado y cocción de los ladrillos.

Palabras clave


PRODUCCION MAS LIMPIA, OPTIMIZACION DE PROCESOS, PRODUCTIVIDAD, ARCILLAS, BALANCES DE MASA, BALANCES DE ENERGIA, EFICIENCIA ENERGETICA, CONSUMO ESPECIFICO DE ENERGIA, BUENAS PRACTICAS, EMISIONES ATMOSFERICAS, EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES, EVALUACION FINANCIERA, INDICADORES AMBIENTALES, INDICADORES ECONOMICOS, INDICADORES SOCIALES, INDICADORES FINANCIEROS, ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS MAS EFICIENTES.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLL0 DE UN MODULO DE EVALUACION ECONOMICA PARA EL MODELO DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA RENOVACION DE EQUIPOS DE SUBESTACIONES DE TDE
OTROS

ind_128_2006

REEMPLAZO, VIDA ECONOMICA, VIDA UTIL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA KORIGOMA LTDA.
FACTIBILIDAD

ind_152_2006

PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION, CEREALES PROCESADOS, MOLINO, PRONOSTICOS, INVENTARIO, PLAN AGREGADO.


ESTRUCTURACION E IMPLEMENTACION DEL PILAR DE MEJORA ENFOCADA DE LA FILOSOFIA MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL EN EL AREA DE SOPLADO DE EMBOL S. A. COCHABAMBA.
MANTENIMIENTO

ind_465_2011

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM), MEJORA ENFOCADA, EFICIENCIA GLOBAL DEL EQUIPO (OEE), LAS 5 S JAPONESAS.


MODELO DE PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION PARA LA EMPRESA PRODUCTOS NATURALES ANDES
PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

ind_623_2013

PRODUCTOS NATURALES ANDES, PRODUCTIVIDAD, PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION (PCP).