MEJORAMIENTO DE LAS OPERACIONES SEGUN HERRAMIENTAS JIT PARA LA EMPRESA RECTIFICADORA DE MOTORES ACTROS


BUTRON SALAZAR, JUAN PABLO

ind_852_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES I-2017 No hay registros PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


La empresa rectificadora de motores ACTROS al ver el decremento de sus utilidades de manera considerable, perdiendo competitividad en el mercado, busca alternativas que permitan mejorar la productividad de la empresa. Es por ello que se da la oportunidad de realizar este proyecto de mejora de procesos mediante el sistema de producción JIT.En una primera instancia se realizó un diagnostico general de la empresa, analizando las actividades en cada puesto de trabajo mediante cursogramas analíticos, donde se pudo identificar las actividades que agregan valor y las que no agregan valor, como las de inspección, transporte, almacenamiento y demoras. Logrando visualizar en estas actividades que solo un 20 a 30% agrega valor y el restante 70 a 80% representa una oportunidad de mejora.Para tener un diagnóstico más amplio y preciso, se realizó el Mapa de Flujo de Valor (diagrama VSM), para cada proceso de rectificación, identificando así los puestos de trabajo donde se van formando cuellos de botella y los inventarios que se van acumulando al no tener un flujo de proceso nivelado. También se realizó un diagnostico referente a la calidad total en la empresa, realizando un diagrama de servicio y una auditoria administrativa según Franklin, donde se analizó siete dimensiones administrativas: planeación, políticas, procedimientos, adquisiciones, almacenamiento e inventarios, servicio al cliente y factor humano En base a todos los resultados obtenidos por el diagnostico, se realizó una lista de problemas y se buscó la herramienta JIT adecuada que permitiría solucionar u optimizar los procesos de rectificación.Es así que se aplicó las herramientas JIT según el tipo de actividad. Para los excesivos traslados se aplicó las celdas de trabajo, para la eliminación de las demoras se utilizó las tarjetas Kanban , compras JIT y el sistema SMED para poder producir lotes de una unidad; para mejorar el orden y la limpieza se aplicó las 5 “S” japonesas. Para la aplicación y mejora continua de la filosofía JIT se diseñó el ciclo PDCA de control de procesos para cada herramienta,Para la ejecución del sistema de producción JIT, fue necesario definir el proceso piloto según criterio teórico, es decir un proceso que no sea el más complicado ni tampoco el más sencillo, que se pueda aprender de los errores y tener una aplicación de mayor eficiencia en los demás procesos de rectificado. En ese sentido se eligió como proceso piloto el proceso de rectificación de cigüeñales, que además es uno de los más importantes por ser uno de los servicios de mayor demanda para la empresa. La aplicación de todas las herramientas JIT dio una estimación del 28,9% como optimización de todo el proceso de rectificado en una primera etapa, lo que significa una disminución de las actividades que no agregan valor del 41%, donde en una situación sin proyecto un motor se entregaba en 3,2 días, mientras en una con el proyecto, el tiempo de entrega es de 2,3 días. Pudiéndose mejorar este periodo en los siguientes años mediante la mejora continua.Se realizó una estimación en costos tomando en cuenta que la ejecución del sistema JIT no debe incurrir en grandes costos, sino tratar de optimizar con los recursos disponibles. Para el primer año de ejecución se estimó una inversión de Bs. 59945, donde el gasto de mayor cuantía será la adquisición de una maquina (prensa neumática) evaluada en Bs. 28000, de requerimiento urgente para disminuir los cuellos de botella y demoras. Para los siguientes dos años de ejecución se estimaron los costos de mantenimiento en Bs. 4215 anuales, estos recursos permitirán la aplicación y mejoras de las diferentes herramientas. En cuanto a los beneficios, se estimo de acuerdo a la optimización del 28,9%, ya que este espacio se lo podrá aprovechar en la rectificación de nuevos servicios de rectificación al incrementar la demanda por las mejoras en la calidad del servicio. Los beneficios anuales se estiman en Bs. 63893. Al final del proyecto se realizó un análisis financiero de relación Beneficio/costo, tomando en cuenta la estimación de todos los costos de inversión y mantenimiento en la aplicación de cada una de las herramientas JIT en los tres primeros años y los posibles beneficios que se pretende con las mejoras. El resultado de la ecuación Beneficio/costo es de 1,45 > 1 lo que significa que el proyecto es factible en su ejecución.

Palabras clave


RECTIFICADORA DE MOTORES ACTROS, PRODUCTIVIDAD, HERRAMIENTAS JIT, SISTEMA SMED, 5 “S” JAPONESAS, CICLO PDCA, MEJORAMIENTO CONTINUO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


MODELO DE GESTION PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA EN LA UNIDAD PRODUCTIVA CARITAS
GESTION ESTRATEGICA

ind_242_2008

PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO CARITAS, MODELO DE GESTION, GESTION POR PROCESOS, MEJORA DEL PROCESO PRODUCTIVO DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA.


ESTUDIO DE METODOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION EN EL AREA DE RECICLADO DE PLASTICO EN INMAPLAST S.R.L.
INGENIERIA DE METODOS

ind_635_2013

AREA DE RECICLADO EN INMAPLAST S.R.L., MEDICION DE TIEMPOS, PRODUCCION ACTUAL, METODO MEJORADO, CAPACITACION.


ANALISIS TECNICO E IMPLEMENTACION PARA LA OPTIMIZACION Y MEJORA EN LE RECUPERACION DE DIOXIDO DE CARBONO EN PLANTA TAQUIÑA S.A.
OPTIMIZACION

ind_857_2017

RECUPERACION DIOXIDO DE CARBONO, CO2, ANALISIS TECNICO E IMPLEMENTACION, ANALISIS PDCA, PLANTA TAQUIÑA, EVALUACION BENEFICO COSTO.


DISEÑO DE MAQUINA DE TRANSPORTE DE AFRECHO PARA LA INDUSTRIA MOLINERA CONCORDIA.
DISEÑO

ind_889_2017

MAQUINA TRANSPORTADORA DE AFRECHO, SISTEMAS NEUMATICOS, INDUSTRIA MOLINERA CONCORDIA.