ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE LADRILLOS ECOLOGICOS EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EMIR FELIX VARGAS PEREDO | I-2017 | vanijad@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Primeramente se realizó una intensiva investigación de Mercados dirigida a las empresas constructoras del departamento de Cochabamba, con el objetivo de conocer el mercado consumidor, proveedor y competidor de ladrillos. Con el estudio se determinó que el mercado carece de productos ecológicos y que existe un sector demandante insatisfecho, por el crecimiento anual de la demanda del producto.Posteriormente se definió el tamaño de la fábrica, considerando que la empresa busca abarcar un 2% de la demanda total, produciendo 1.167.000 piezas al mes los primeros años de funcionamiento, tomando en cuenta el crecimiento de la demanda se planificó duplicar la producción de esta a partir del cuarto año.Como que se conoce el volumen de producción de la fábrica, se estableció que el abastecimiento de materia prima que estará a cargo de las Asociaciones de San Benito, Paracaya y San Lorenzo por la calidad se suelo que ofrecen, cabe mencionar que la localización óptima de la fábrica es el Municipio de San Benito por los factores relevantes como: el acceso inmediato a la materia prima y la cercanía del mercado.Luego se explicó a detalle, el proceso productivo de ladrillos ecológicos, considerando 15 etapas elementales para la fabricación del producto: tales como el Triturado de suelo mixto, triturado de reciclado de escombro y desechos de ladrilleras, tamizado de los componentes, dosificado y homogenizado de suelo mixto escombro y cemento; Compresión de la pieza, curado y secado sin necesidad de cocción. Para la realización de las diferentes tareas en el proceso de producción se contrató a 52 personas, que siguen una estructura organizacional lineal funcional, bajo la figura legal de Sociedad de Responsabilidad Limitada, además se describió el manual de funciones para cada trabajador y las planillas de salarios.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 3.365.787 Dólares, una TIR del 57%, una relación B/C de 1,58 con un periodo de recuperación de capital de 4 años. También se realizó un análisis de sensibilidad que señaló la rentabilidad viable del proyecto a pesar de los escenarios planteados con la variación del precio de venta y el costo de producción. En el mismo se determinó que la inversión inicial total del proyecto es 451.819 Dólares, considerando que el 55% es aporte propio y el 45% restante será financiado por una entidad Bancaria. Finalmente se cumplió con la normativa ambiental y se determinó la viabilidad ambiental del proyecto, ya que los impactos negativos son controlados y mitigados a través de: la implementación de ventiladores, la implementación de una planta de tratamiento primario de aguas residuales y el suministro de Equipo de Protección Personal.
Palabras clave
PRODUCCION LADRILLOS ECOLOGICOS, BLOQUES PRENSADOS DE TIERRA, BLOQUE ECOLOGICO MODULAR PATRON, BLOQUE SUELO-CEMENTO, EMPRESAS CONSTRUCTORAS, PRODUCCION SIN COCCION, ESCOMBRO, CEMENTO, PRENSADO, CURADO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares