PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DEL VALLE DE COCHABAMBA VINCULADOS AL CLUSTER DE ALIMENTOS DE LA UMSS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JUAN PABLO ARANDIA GARCIA | I-2017 | andreavargasiles@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Primeramente se realizó una auditoria interna donde se determinó las principales fortalezas y debilidades de la planta de alimento balanceado de la APL, donde se concluyó que la PAB presenta mayores fortalezas que debilidades, entre las fortalezas se destacaron el contar con una persona especializada en nutrición animal, quien se encargaba de la realización de la formulación del alimento para las distintas etapas del ganado; entre las principales debilidades se encuentra la baja tecnificación del proceso, siendo que la el envasado del alimento balanceado es realizado manualmente lo generó exista variación de 0,5 kilogramos en promedio por cada bolsa .Se pudo constatar que el Macro-entorno generaba una afectación mayormente negativo, debido a que existían mayores amenazas que oportunidades. Entre las principales amenazas que presentaba el macro-entorno se encontraban los factores político-legales, debido a que las políticas tributarias significan un costo altos, y los factores ambientales que afectaron principalmente con el aprovisionamiento, disponibilidad y precio de adquisición de los granos que son la base para la elaboración del alimento balanceado. Posteriormente se realizó la investigación de mercados, donde se analizó las áreas lecheras de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Chuquisaca y Tarija, donde se determinó que la oferta de alimento balanceado, en los últimos cuatro departamentos mencionados, es mínima, esta situación es a consecuencia de que el consumo promedio de alimento balanceado comparado con el consumo de alimento de Cochabamba es mínimo, lo que repercutió que muchas empresas no hayan considerado estas áreas como mercados potenciales. Así también se determinó que los presidentes de las asociaciones son los encargados de realizar los pedidos en función a los requerimientos de los miembros de las asociaciones, siendo ambas las principales oportunidades que presenta el nuevo mercado.Se realizó el análisis y relacionamiento de la información, donde se obtuvieron 35 estrategias para la expansión de la PAB a nivel de los departamentos analizados, debido a que la implementación de la totalidad de estrategias hubiese significado una inversión bastante alta para la PAB se vió por conveniente la selección de estrategias de donde se obtuvieron cinco. Las cuales se desarrollaran dentro de tres planes que son Plan Desarrollo, Plan Conquista y Plan Control, cada plan requiere de un inversión para su desarrollo, por lo que se fueron dando prioridades a aquellos planes de mayor relevancia y que hubiesen obtenido beneficios a corto plazo, por lo cual el plan conquista es el que contaba con mayor peso debido a que se encontraba direccionado a la expansión de la PAB, el plan derivados se concentró específicamente en la investigación y desarrollo de nuevos productos y finalmente el plan control fue direccionado primeramente a la generación de mejoras para la PAB para que de esta manera se minimizaran las mermas y se analizara la puesta en marcha de la nueva planta.Debido a que cada plan presentaba un presupuesto, se requería el conocer la factibilidad del proyecto, y determinar si el plan obtendría ganancias, por lo cual se determinaron ratios como ser el TIR, VAN y B/C, donde se obtuvo los siguientes resultados: TIR de 8%, siendo esta mayor a la TMA 5,3%, al igual que el VAN fue 256751,03 y el B/C dio un resultado de 1.08, por lo que se concluyó que la implementación del plan es factible.Como se observó dentro de la planta de alimento balanceado la carencia del departamento de comercialización, se solicitó que se contara una persona para que ocupase el cargo o caso contrario se generen manuales de funciones para el área administrativa y direccionar las actividades comerciales lo generaría una implementación adecuada del plan estratégico de marketing presentado.
Palabras clave
ALIMENTO BALANCEADO, GANADO LECHERO, PRODUCTORES DE LECHE, ASOCIACIONES, COMERCIALIZACION, ANALISIS DEL MERCADO, PLAN ESTRATEGICO, EVALUACION ECONOMICA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares