ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE VIGUETAS PRETENSADAS: CASO UNICONST
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. EMIR FELIX VARGAS PEREDO | I-2017 | Nardo.lrm@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
La fabricación de productos de construcción es quizá una de las actividades con mayor incidencia en el desarrollo y crecimiento de una sociedad, El notable incremento de las obras de construcción y los efectos que provoca en el movimiento económico de la región, hacen que este rubro y sus representantes adquieran cada vez más fuerza.El objetivo de este proyecto es: Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de viguetas pretensadas. Orientada a cubrir la región oeste de Cochabamba.Según el estudio de mercado realizado, el análisis de la demanda y la oferta, encontramos con un mercado satisfecho no saturado, mercado de libre competencia, donde el ingreso como nuevo productor supone el ingreso con buenas estrategias comerciales. Se identificó que el consumidor real del producto es el maestro constructor lo que indica que cualquier estrategia comercial debe ser orientado hacia a él.Para la fabricación de viguetas pretensadas es necesario: La gravilla, arena, alambre de acero de alta resistencia, cemento y agua. Los equipos necesarios para la producción de viguetas pretensadas son las siguientes: Mezcladora de hormigón, Tensadora unifilar para el pretensado, Vibradora compactadora, Pista de moldes de plancha de 3mm, Cortadora de viguetas, Y otras herramienta menores (carretilla, pala, tenazas, etc.)El procedimiento para la fabricación de viguetas pretensadas en moldes fijos es la siguiente: Limpieza de la pista, Tendido de alambre, tensado, Hormigonado, Vibrado, compactado, Corte y numerado AlmacenamientoTodos los procedimientos suponen un control de calidad riguroso porque se debe producir las viguetas pretensadas cumpliendo la NB-977 norma boliviana de fabricación de viguetas pretensadas. La localización fue establecida a través de la técnica cualitativa de puntos ponderados, realizando un análisis a 3 micro-localizaciones, determinando que la mejor alternativa de ubicación es el municipio de Quillacollo, ya que es una zona que permite la accesibilidad a la materia prima, mano de obra y un factor muy importante tiene mayores posibilidades de expansión de mercado.El tamaño de la planta fue determinado en base a la demanda propia del proyecto, estableciéndose un tamaño con una producción de 100 a 200 metros lineales por día, por un sistema de moldeo.Se estimaron las inversiones totales y los costos en los que incurre el proyecto, para lo cual se necesita una inversión total aproximadamente de 713.000 Bs. Para activos fijos, activos diferidos y capital de trabajo. En cuanto a la evaluación financiera, se determinó que el proyecto es rentable, si es capaz de cubrir mayor o igual al 6% del mercado meta que se planteó. Y con un financiamiento del 50% el proyecto y según indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, B/C) dan como resultado un proyecto factible.La categoría de evaluación de impacto ambiental al cual pertenece el proyecto es la categoría 3. Lo cual indica que no es necesario hacer una evaluación específica del impacto ambiental. Solamente se requiere medidas de mitigación para cuidar el ecosistema y protección personal durante las actividades de la empresa.
Palabras clave
PROYECTO, INVESTIGACION, IMPLEMENTACION, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD, CALIDAD, Y PLANIFICACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares