PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA EL PROCESAMIENTO DE COCO Y SUS DERIVADOS EN EL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | I-2017 | viancaflores23@gmal.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen
Primeramente se realizó una investigación de mercados en la sección capital de departamento de Cochabamba con la finalidad de conocer el nivel de consumo de los productos elaborados a base de coco, realizando un análisis de la oferta y la demanda del producto, se realizó los cálculos de la demanda propia del proyecto, considerando el grado de participación de 3%.De acuerdo a los cálculos realizados para el precio del producto esta se definió respecto a los costos de producción, como resultado se obtuvo que los precios para las presentaciones de 60 g, 200g y 320 g son Bs.- 23, Bs.-78 y Bs.- 125 respectivamente.Para el abastecimiento de materia prima del proyecto se consideraron a dos productores del municipio de Villa Tunari contando una disponibilidad de 144.000 frutos por año, la misma que será suficiente para asegurar las producciones de los productos y cubrir el mercado.Durante las pruebas realizadas, el proyecto opto por la prueba de mayor rendimiento obteniendo así una producción diaria de 21,5 kg de aceite, del cual también se aprovechó un subproducto que es la harina de coco obteniendo una producción diaria de 25 Kg. Para la producción anual se contó con 5.225 Kg de aceite de coco y 6.075 Kg de harina de coco.De igual manera se logró identificar las maquinarias y equipos necesarios para la elaboración del producto, considerando la capacidad de producción establecida se realizó el diseño de la distribución de planta sobre un espacio de 330,43m2 Se realizó el estudio de localización analizando los factores más importantes. Mediante el método de factores ponderados se determinó que el emplazamiento de la planta del proyecto será en el Municipio de Villa Tunari del departamento de Cochabamba.Para el proyecto se realizó una estructura organizacional de tipo funcional y lineal contando con 17 trabajadores para los primeros años para los cuales se estimaron los sueldos y salarios de la mano de obra. La personalidad jurídica de la empresa será tipo Sociedad Anónima en base ello se determinaron los requisitos que se debe de cumplir para la constitución legal.Para el proyecto se realizó el análisis de la evaluación financiera, donde se calculó que el monto para la ejecución del proyecto cuenta con $us.- 167.375 contando un aporte propio de 70% y un 30% mediante un crédito financiero y realizando los cálculos de los parámetros de rentabilidad se determinó un VAN de $us.- 825.894, una TIR de 69%, con una relación beneficio costo de $us.- 6,13 y el periodo de recuperación de la inversión será en el cuarto año, concluyendo que el proyecto es rentable. Finalmente se concluyó con el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a ley 1333, que estudió al proyecto en sus fases de construcción y operación, donde se identificaron impactos positivos como también negativos, concluyendo que estos impactos son leves que no afectan al medio ambiente, por tanto no producen ningún riesgo de rechazo en la construcción y en la operación del proyecto, razón por la cual el proyecto se clasifica dentro de la categoría III.
Palabras clave
PROYECTO, DEMANDA, OFERTA, LOCALIZACION, PRODUCCION, PRODUCTO, CAPACIDAD, RENTABILIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares