PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | I-2017 | patty.pm775@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen
El sistema se desarrolló con el fin de dotar a la empresa de un plan de seguridad que sirva de respaldo y tenga como base las normas bolivianas, decretos supremos y leyes vigentes en Bolivia (Norma Boliviana NB -777 Diseño y Construcción de las Instalaciones Eléctricas Interiores en Baja Tensión; Norma ISO 6412-3 Dibujos técnicos - Representación simplificada de tuberías - Parte 3: Accesorios terminales para sistemas de ventilación y de evacuación; Norma Boliviana NB -550001 Señalización de seguridad - colores señales y carteles de seguridad para los lugares de trabajo; Norma Boliviana NB – 510001 Seguridad y salud en el trabajo – Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en los lugares de trabajo donde se genere ruido; ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar decreto ley nº. 16998), debido a que la empresa opera en el País, debe contar todos sus documentos en legales en regla y vigentes y el objetivo del plan es mantener el lugar de trabajo seguro para todos los trabajadores y minimizar el riesgo de accidentes laborales dentro de las instalaciones de la empresa “LA AZTECA” también es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal y así obtendremos un mejor ambiente laboral incrementando la productividad. Así mismo se diseñó un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en el cual se definieron los parámetros básicos según la ley (Resolución administrativa n°. 019/2003 “SENASAG”) para garantizar la inocuidad del producto para su consumo y así también poder garantizar los altos estándares de calidad que nos caracteriza.El Plan de Seguridad e Higiene Industrial se llevó a cabo con un previo diagnóstico de la situación actual de la empresa, es decir, se identificaron los puntos críticos del proceso de producción, se registraron los riesgos y condiciones de entorno a los que estaban expuestos los trabajadores. En base al diagnóstico y a la Resolución administrativa 038/ 01 que nos indica todos los requisitos para la elaboración de un plan de seguridad, se inició con el desarrollo del mismo que permitió fijar parámetros óptimos de seguridad e higiene de acuerdo a los trabajos que se realizan.El Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplicaron en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos dentro de la planta que a partir de ahora son una herramienta fundamental para la obtención de la tortilla como un producto verdaderamente inocuo. Nuestro manual Constituye un conjunto de principios básicos de manipulación con el objetivo de garantizar que el producto se fabrique en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuya los riesgos inherentes a la producción y distribución. fue elaborado a través de un análisis de las condiciones de la empresa y los parámetros que debían fijarse para garantizar la inocuidad alimentaria, esto sirvió de guía para todos los procesos, procedimientos y actividades definiendo como llevarlos a cabo para dar cumplimientos a los reglamentos de inocuidad alimentaria de instituciones nacionales.
Palabras clave
PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares