ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOCIO-ECONOMICO PARA LA CRIANZA Y COMERCIALIZACION DE LA CARNE DE CERDO REALIZADO POR ORGANIZACIONES DE MUJERES PARA CINCO MUNICIPIOS DEL CONO SUR DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. TRIFON CONTRERAS | I-2017 | ares.patrik@outlook.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Bajo la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas originarias de Cochabamba- FDMCIOC ¨Bartolina Sisa. El proyecto está estructurado en normativas de la guía de proyecto base del Gobierno Autónomo del Departamento de Cochabamba, cumpliendo con las instancias técnicas, donde la organización matriz de las comunidades ejecutoras consta de 35 comunidades de los municipios de Mizque, Tiraque, Pocona, Vacas y Araní de la Región del Cono Sur del Departamento de Cochabamba.Como solución al problema que plantea realizar un estudio de factibilidad para la crianza y comercialización de la carne de cerdo, realizado por organizaciones de mujeres de los municipios del Cono Sur.Para el estudio, primeramente, se realizó un análisis y diagnóstico poblacional con el objetivo de establecer un límite de trabajo, poder organizar y dimensionar la capacidad de procesamiento en cuanto a la cría y comercialización de la carne porcina.Seguidamente se realiza un estudio de mercado según las características necesarias y requerimientos en cuanto a la oferta y demanda para así poder crear un programa de producción en cuanto a la demanda del cerdo proyectando 5 años de vida útil.La determinación de la demanda priorizada por las mujeres organizadas del Cono Sur, será construida en base a un Taller de Priorización, donde se realizará el diagnostico social, el análisis DOFA de la producción agropecuaria, identificación de potencialidades técnicas, ambientales, económicas y culturales de cada municipio, así como la identificación de temáticas alternativas para la elaboración del proyecto.Se asume como estrategia de ejecución, la metodología de planificación participativa, de mujeres en toma de decisiones durante la elaboración, gestión, ejecución y evaluación del proyecto garantizando la sostenibilidad social, técnica y económica.Las actividades se ejecutarán bajo la modalidad de acompañamiento técnico, que implica un proceso interactivo de permanente diálogo horizontal y/o intercambio, produciéndose una complementariedad entre el conocimiento local, las prácticas de manejo y sistema de producción de cerdos de la raza Landrace.En lo que se refiere a la ingeniería del proyecto, se realizó un estudio detallado de la tecnología, en este capítulo se identificarán los sistemas de crianza más adecuados para las condiciones del proyecto, se diseñara y se efectuara las distribuciones más adecuadas para la crianza del cerdo. Posteriormente se procedió a la planificación y ejecución del proyecto, donde se determinó que el periodo de construcción será llevado a cabo en el año cero del proyecto y esta tendrá una duración de doce meses. Se realizó un cronograma de actividades el cual está dividido en tres etapas; gestión del proyecto, emplazamiento y puesta en marcha, cada una de estas representa un gasto de capital previo a la producción.Una vez concluido el capítulo. Se procedió a realizar la organización del proyecto, para los periodos de análisis de inversión y de operación.A la conclusión de todos los capítulos, se calculó una inversión total que asciende a un monto de 328399.64 Bs donde el 66.12% constituida por una inversión fija, y el 4.26% por la inversión diferida y finalmente el 29.62% por el capital de trabajo.El proyecto presenta un flujo de caja con resultados positivos que permiten calcular los indicadores de rentabilidad cuyos valores son TIR= 29%, VAN= 125158.12 Bs, y la Relación B/C=1.23 Bs. Concluyendo de sta manera que el proyecto es rentable y atractivo para invertir en el aspecto socioeconómico.El proyecto se ejecutará en tres fases secuenciales:· Fase de Acompañamiento a las Actividades· Fase de Acompañamiento al Proceso de Implementación · Fase de Acompañamiento a la Gestión de los Sistemas de Producción, Conclusión y Cierre del Proyecto, además de la continuidad a la conclusión del proyecto.
Palabras clave
DEMANDA SOCIAL-ECONOMICO, FEDERACION BARTOLINA SISA. CONO SUR DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, TALLER DE PRIORIZACION, ANALISIS FODA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares