ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA PLANTA PRODUCTIVA CON CAPACIDAD 500.000 M2/MES DE CERAMICA COBOCE LTDA.


ROCHA MARCANI, JUAN & SALAMANCA ESCOBAR, JAIME ELIAS

ind_894_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES I-2017 juanrocha25jrm@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El objetivo del proyecto es desarrollar el estudio de factibilidad para la implementación de una nueva planta productiva de pisos y revestimientos esmaltados de “CERAMICA COBOCE LTDA”.CERAMICA COBOCE, es una unidad productiva de COBOCE Ltda. Dedicada a la producción y comercialización de pisos y revestimientos producidos con moderna tecnologia, diseños creativos y formatos a la tendencia.El desarrollo técnico del proyecto, se inició con el diagnostico general de la empresa que permitió determinar factores de externos e internos, las limitaciones técnicas de la unidad, competitividad y comportamiento del mercado.El estudio de mercado se realizó en el eje troncal del país, de la cual se determinó la demanda y oferta, mecanismos de distribución efectivos, características requeridas del producto, desarrollo de planes de publicidad en los medios masivos que permita posicionar la marca a nivel nacional e internacional. La técnica utilizada en la recolección de datos fue mediante las encuestas dirigidas a consumidores y puntos de venta.En el estudio de tamaño y localización, se determinó una capacidad instalada de 600.000 m2/mes y la ubicación óptima de la planta “Parque Industrial Latinoamericano (PILAT) Santa Cruz (Warnes).El análisis de materias primas e insumos, ha logrado definir las fuentes de explotación (Samaipata, San Ramón y Chiquitania) en Santa Cruz, y el requerimiento de las arcillas de 12.583,8 Tn/mes y también el consumo estimado de insumos y aditivos.El estudio de ingeniería, ha logrado establecer el proceso productivo, instalaciones, tecnologia, maquinarias y equipos, recursos necesarios, otorgando un lay-out por producto lineal de producción continua de la nueva planta. En la organización industrial, ha establecido la estructura organizacional de la nueva planta, las funciones principales y el costo de sueldos y salarios.El plan de ejecución del proyecto, definió las actividades que serán desarrolladas durante la ejecución del proyecto, para poder organizar estas actividades se utilizan técnicas de estructura de desglose de trabajo (EDT), diagrama de Gantt y ruta crítica (CPM), estos últimos muestran tiempos de ejecución de las actividades del proyecto.Los indicadores financieros han demostrado que el proyecto es rentable financieramente, con VAN=234.975.696,53 Bs, TIR=45%, B/C=1,39. Además se determinó costos totales y costos de equilibrio del proyecto. Para determinar la señalización de la planta productiva y los riesgos laborales existentes, se propuso el plan de seguridad industrial e higiene que describe la existencia u ocurrencia de posibles riesgos tanto en ejecución y operación. Se recomendó también el uso adecuado de equipos de protección personal y el seguimiento de la ley 16998. La evaluación de impacto ambiental del proyecto se realizó de acuerdo a la ley de medio ambiente 1333 y se estableció que el proyecto es de categoría III por métodos cuantitativos, cualitativos y por el Reglamento ambiental RASIM, por la Ley 535 se verifico normas de ingreso, continuidad y caducidad de la licencia ambiental, el estudio dio como resultado que los impactos negativos tanto de la fase de ejecución y operación son de escala menor, no significativos, por lo tanto la planta puede operar. El proyecto pretende generar fuente empleos directos e indirectos y apostar al desarrollo económico de la región y nacional, según la política de la cooperativa establece la distribución justa de la riqueza, los recursos del pueblo para el pueblo.

Palabras clave


PROCESOS DE PRODUCCION DE PISOS Y REVESTIMIENTOS CERAMICOS, BALDOSAS CERAMICAS, LINEA DE ESMALTADO, DECORADO CERAMICO, POLVO ATOMIZADO, PROCESO VIA HUMEDA, BARBOTINA, CICLO DE COCCION, PRENSADO SECO, EVALUACION FINANCIERA, SEGURIDAD INDUSTRIAL, EVALUACION AMBIENTAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CROQUETAS A PARTIR DE YUCA.
FACTIBILIDAD

ind_052_2004

FACTIBILIDAD, PLANTA PROCESADORA, YUCA, CROQUETAS.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE BETUN PARA CALZADOS A BASE DE MATERIA ORGANICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1133_2020

METODOS DE PROYECCION, MARKETING MIX, METODO CUALITATIVO POR PUNTOS, DIAGRAMA SINOPTICO, MATERIA ORGANICA, BETUN PROPUESTO, DIAGRAMA ANALITICO, BALANCE DE MASA, METODO SLP, ORGANIGRAMA, METODO PERT, VAN, TIR, B/C, MATRIZ LEOPOLD, LEY DEL MEDIO AMBIENTE 1333.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE LADRILLOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION (RCD) EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_916_2018

LADRILLOS, RESIDUO DE CONSTRUCCION


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE YOGURT A BASE DE PULPA DE ALOE VERA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_971_2018

PRODUCCION YOGURT ALOE VERA, ANALISIS SENSORIAL, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL, RASIM