ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA LA ELABORACION DE SOPAS Y CREMAS PRE COCIDAS A BASE DE QUINUA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. FRANZ MARCELO SALVATIERRA ROJAS | I-2017 | jaimerandyimd_23@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
Las sopas y cremas pre cocidas a base de quinua, es un producto altamente nutritivo con la iniciativa de innovar al momento de su procesamiento, ya que se trata de un producto instantáneo para aquellas personas que no cuentan con el tiempo necesario de cocinar o prepararse el almuerzo.Para la creación de una empresa de este rubro se vio previsto la adquisición de la materia prima base la quinua que abunda bastante en la zona andina de Bolivia. Para ello se deberá conocer las características nutricionales y la selección de la quinua real, por tanto se dio a conocer los distintos lugares de adquisición.Para este producto se realizó un estudio de mercado donde se puede determinar la aceptación e introducción a mercados locales por lo que la población de estudio acepta este producto ya que tiene alto contenido nutricional y se sabe que es innovador en Cochabamba.Se realizó la ingeniería del proyecto un estudio técnico donde se determinó el proceso productivo, distribución de planta, localización y los aspectos legales de la creación de la empresa donde lo relevante es la localización del proyecto a implementar es la zona sud de Cochabamba donde existe altos índices de desnutrición.Es este presente proyecto se realiza también un estudio de personal donde se resalta el manual de funciones que determina la cantidad de operarios que la empresa debe contar.Se ilustra detalladamente un estudio económico ya que toda empresa creada por ley debe contar con un financiamiento propio y créditos bancarios, para ello se evalúa los costos totales de producción, administración y comercialización mismas que serán sujetas a los impuestos por ley como ser IVA, IT, IUE y otros. Con esto se conoce el flujo neto efectivo (F.E.N.) de la empresa para un horizonte de vida de 5 años, con el cual se mide la rentabilidad mediante el VAN y TIR para la toma de decisiones al momento de invertir en el negocio.Finalmente se respalda la creación de la empresa con la sociedad, con un estudio ambiental para contrarrestar la contaminación y disminuir desperdicios, para ello se detalla los impactos ambientales de cada proceso.
Palabras clave
PLANTA PRODUCTORA DE SOPAS PRE COCIDAS, FLUJO DE DIAGRAMA DE PROCESOS, MATRIZ DE LEOPOLD, ANALISIS PORTER, PROCESO METODOLOGICO DE INVESTIGACION DE MERCADOS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares