PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE SANDIA EN EL MUNICIPIO DE OMEREQUE.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2017 | mayravero.arandia@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó una investigación de Mercado a las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, estudiando también los mercados distribuidor, competidor y proveedor. Se determinó una demanda insatisfecha de jugo, como también se determinó la proyección de demanda de jugo de Sandía para las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Posteriormente se definió el tamaño de la planta considerando que la empresa busca abarcar un 20% del mercado inicial de Jugos produciendo el primer año 253.433,30 L/año. Para el año 2017 la planta ingresara al mercado de las ciudades capitales, considerando que estos mercados tienen características similares. Aumentando su producción para cada año 1%. Con el tamaño y crecimiento definido se dimensionó los ambientes para la planta, se calculó de igual manera los equipos, maquinaria, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción.Se definió la localización de la planta haciendo un análisis cualitativo de puntos, en el cual ganó ponderación el Municipio de Omereque del departamento de Cochabamba. Se definió un tamaño de 945 m2 para la planta. El estudio organizacional fue realizado para la planta definiendo el diagrama organizacional, las funciones de cada trabajador y las planillas de salarios.El estudio de viabilidad técnica se explicado a detalle, considerando la producción estacional de Sandía. Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 1.160.619,28 Bs, un TIR de 34%. También se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que las ventas, Inversión de la ejecución del proyecto y el costo de operación son las variables más sensibles para la producción de jugo de Sandía. Se definió una inversión total de 2.047.679,35 Bs. Para todo el proyecto definiendo un 46,28% de aporte propio y un 53,72% de financiamiento. La recuperación del capital fue determinada en un periodo de 2 años.Finalmente se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a ley 1333, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que no existen factores de riesgo negativo considerables y se estableció medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
PLANTA, JUGO, INVERSION, SANDIA, OMEREQUE, CIUDADES CAPITALES, PRODUCCION, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares