ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE MERMELADA Y HARINA DE QUINUA EN COCHABAMBA CON ALTO CONTENIDO EN PROTEINAS Y VITAMINAS.


CHOQUERIVE CHOQUE, DENELSA & TORREZ MAMANI, ANA JULIA

ind_906_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN RUBEN GARCIA MOLINA II-2017 dine_100@yahoo.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El sistema que se desarrolló, toma como ejemplo plantas de producción de mermelada y harina, con base a aquello se desarrolló un estudio de factibilidad económica, financiera y comercial para la implementación e instalación de una planta productora de mermelada y harina de quinua en Cochabamba con alto contenido en proteínas y vitaminas, que puede contribuir con la alimentación sana de la población disminuyendo la taza de desnutrición infantil. Para el desarrollo del presente proyecto se realizó un estudio descriptivo y propositivo que permitirá tener un conocimiento más preciso para plantear y dar solución al problema central. Para la investigación y la planificación del desarrollo del estudio, se acudió a la construcción de una matriz de diseño que en su contenido reflejaba cómo se debe encarar la tareas y actividades, que corresponden a los objetivos específicos.El mercado objetivo del proyecto fueron los hogares de la ciudad de Cochabamba.A través del diseño de investigación concluyente del tipo descriptivo con nuestra representativa individual, con procedimiento de recolección de datos a través de la encuesta y considerando el procedimiento de muestreo estratificado, se obtuvo el tamaño de la muestra El nivel de consumo que se determinó en el departamento de Cochabamba de la mermelada y harina de quinua es de 65,54% y 78,26% respectivamente. Así mismo el nivel de aceptación de los productos del proyecto como ser la mermelada y harina de quinua es de 75,14 y 76,09% respectivamente.Para la elaboración de los productos se hizo énfasis en el sabor, valor nutritivo. Se determinó que la mermelada de quinua será comercializada en envases de vidrio con un contenido de 250gr. y la harina de quinua será comercializada en bolsas de polietileno de una libra.La materia prima principal que se definió para ser utilizada en la elaboración del producto del proyecto, es la quinua cuyas propiedades son muy beneficiosas para la salud y bienestar de las personas. Dentro los suministros de fábrica se contemplaron los materiales de limpieza, mantenimiento y la ropa de trabajo, necesarios para asegurar el normal funcionamiento de la planta y los servicios básicos como ser energía eléctrica, agua y combustible que serán abastecidos por la empresas ELFEC, SEMAPA y Y.P.F.B. en el que los costos incurridos están en función al consumo y a la tarifa establecida para las industrias.Se definió la macrolocalización en el departamento de Cochabamba en base a los factores de localización. Para determinar el tamaño de la planta se analizaron los factores que condicionan el dimensionamiento del mismo, de los cuales la demanda es la que condiciona el tamaño del proyecto y el programa de producción se realizó considerando la capacidad normal viable.Se realizó el diseño de distribución de planta sobre 116 m2 en el que se asignaron los espacios requeridos por cada área de trabajo, en la función administrativa y de planta.La estructura organizacional del proyecto será de tipo Line &Staff.Para el presente proyecto se determinó que el personal requerido para la mano de obra directa, indirecta y eventual es un total de 28 para los años 1-2, 30 para los años 3-6 y 32 para los años 7-10. La personalidad jurídica que tendrá la empresa será de tipo sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Se determinaron 11 actividades principales hasta la puesta en marcha del proyecto, dichas actividades siguen una secuencia ordenada para el cumplimiento satisfactorio de las actividades de la planificación. A través del diagrama de actividades PERT y el diagrama de GANTT, se determinó máximo 37 semanas para la ejecución de las actividades, este periodo puede variar de acuerdo a la agilización de trámites u otras actividades llegando a reducir o no el tiempo total y necesario de ejecución.Para el funcionamiento del proyecto se requiere una inversión en activos fijos de $us 153876., activos diferidos $us 5595 y el capital de trabajo inicial es de $us60129.Se prevé que el financiamiento del proyecto será de 30% aporte propio ($us65880) y el 70% a crédito ($us153720) a 10 años plazo con una tasa de interés del 12,59% de acuerdo al sistema SAV.Los ingresos del proyecto se determinaron en función al precio y programa de producción, también se contemplaron los impuestos IVA e IT. Realizada la evaluación financiera del proyecto se tiene los siguientes resultados: VAN $us 8.620.268, TIR 91%, B/C 1,6 con estos resultados se puede concluir que el proyecto es rentable.Para la evaluación del impacto ambiental se consideró las actividades desde la etapa de la ejecución hasta la etapa de operación. Los impactos sociales negativos en el proyecto no son muy altos por lo cual no generaran efectos dañinos al entorno social pudiendo ser controlados en su respectivo tiempo. Entre algunas de las recomendaciones estarían: Realizar investigaciones de mercado en forma periódica. Realizar un estudio para la introducción de la mermelada y harina de quinua en los mercados objetivos de esta manera diversificar los productos. Fomentar la producción de la quinua y cereales nutritivos para asegurar el abastecimiento de la materia prima para el proyecto mediante contratos a largo plazo con los proveedores. Vigilar constantemente los procesos de producción para que se pueda tener el control permanente de la calidad del producto.Se recomienda en caso de implementar el proyecto actualizar las cotizaciones de las maquinarias, equipos, costo de construcción, etc.

Palabras clave


PLANTA PRODUCTORA, ESTADO DE RESULTADOS, DEMANDA, OFERTA, BALANCE DE MASA, NUTRICION.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE HARINA DE COPOAZU, DIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1108_2020

PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE COPOAZU, PROYECCIONES DE DEMANDA, CANALES DE COMERCIALIZACION, ESTADO DE RESULTADOS.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ACEITE A BASE DE SEMILLAS DE MORINGA OLEIFERA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1134_2020

PLANTA PROCESADORA DE ACEITE DE MORINGA OLEIFERA, PROYECCIONES DE DEMANDA, CANALES DE COMERCIALIZACION, ESTADO DE RESULTADOS.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACION DE MERMELADA A BASE DE CARAMBOLA.
FACTIBILIDAD

ind_512_2012

INVESTIGACION DE MERCADO, MATERIA PRIMA, LOCALIZACION Y TAMAÑO, INGENIERIA DEL PROYECTO, ORGANIZACION Y ASPECTOS LEGALES, PLANIFICACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO, ASPECTOS FINANCIEROS, EVALUACION FINANCIERA Y EVALUACION AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE MERMELADA Y HARINA DE QUINUA EN COCHABAMBA CON ALTO CONTENIDO EN PROTEINAS Y VITAMINAS.
FACTIBILIDAD

ind_906_2017

PLANTA PRODUCTORA, ESTADO DE RESULTADOS, DEMANDA, OFERTA, BALANCE DE MASA, NUTRICION.