ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE VEGETAL EN COCHABAMBA


RIOS RODRIGUEZ, MAGUY GABRIELA

ind_908_2017


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. TITO ANIBAL LIMA VACAFLOR II-2017 gabi_newlove@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El presente proyecto busca desarrollar un estudio de factibilidad para la implementación de una planta industrial de leche vegetal con la finalidad de aprovechar el arroz y tarwi, teniendo como objetivo principal demostrar técnica, financiera y ambientalmente la ejecución de la planta.La leche vegetal es una bebida de una fuente vegetal que tiene aspecto similar a la leche de origen animal. Para el presente proyecto se entiende como fuente vegetal al arroz y tarwi. El arroz es considerado el segundo alimento más importante a nivel mundial después del trigo, el tarwi es una leguminosa muy rica en proteínas, hierro y calcio. En la actualidad la leche vegetal de arroz es producido en varios países como Estados Unidos, China, México y la leche vegetal de tarwi por Perú y Ecuador.La materia prima principal es el grano de arroz y la leguminosa tarwi. Se determinó la demanda de los productos, de acuerdo a la demanda de productos sustitutos, para la leche vegetal de arroz el producto sustituto es la leche de vaca liquida y para la leche de tarwi los productos sustitutos son: el pilfrut, la leche de avena, de chocolate y frutilla.Se realiza pruebas de elaboración a pequeña escala en la Facultad de Ciencias Agrícolas “Martin Cárdenas” con la finalidad de conocer el balance de masa de estos productos para poder elaborar a nivel industrial.De las pruebas de degustación se conocen los grados de preferencia y penetración que permiten determinar la capacidad de producción diaria de la planta, para luego dimensionar la planta y localizarla en la Provincia de Araní.Por medio de la ingeniería del proyecto se determinan los procesos a realizar para producción de leche vegetal, identificando maquinaria, equipos e infraestructura.En la evaluación ambiental se determinó de acuerdo a la categorización del proyecto que es ecológicamente aceptable.Una vez determinado los costos de adquisición de material directo e indirecto, maquinaria, equipos, infraestructura, material de limpieza e higiene, se estima el costo de producción unitario y se define el precio de venta.Con ayuda de indicadores financieros se concluyó que la implementación del proyecto es factible desde el punto de vista financiero y técnico.El mercado objetivo de la leche vegetal de arroz fortificada en calcio se encuentra en el municipio de cercado sean varones y mujeres mayores a 14 años, porque están dispuestos a pagar y comprar este productoEl mercado objetivo de leche vegetal de tarwi se encuentra en el municipio de Cercado, sean varones y mujeres que se encuentren entre los 4 a 14 años de edad (Etapa infantil).Se elige este mercado porque los padres de familia están dispuestos a comprar y pagar por este producto.Se aplicará estrategias de marketing mix que ayude al consumidor a conocer el producto, y de esta manera lograr las ventas esperadas del presente proyecto.El precio de la leche de origen vegetal y animal de la empresa Pil andina es de 5,50 a 6 Bs. en promedio, la empresa venderá leche vegetal de arroz a 4 bs para que los canales de distribución vendan 4,50 bs, precio similar al de la empresa Nordlan.El precio del pilfrut, de leche de avena es de 1 a 2 Bs. la empresa venderá leche vegetal de tarwi a 1 Bs para la venta comercial de 1,50 Bs.La marca que representa el proyecto es NutriVeg, esta palabra deriva de: Nutrición Vegana; que simboliza la igualdad animal.El diseño de la marca tiene dos colores: el verde significa buena salud y el amarillo significa belleza.El lema de la empresa es para ser saludable solo necesita ser nutritivo.Es conveniente que la plaza adopte la forma directa de entregar el producto, se debe entregar producto en tiendas de barrio, kioscos y supermercado.La tasa de rentabilidad del proyecto es de 17% con un periodo de recuperación de 9 años.

Palabras clave


ARROZ, TARWI, LECHE VEGETAL, ARANI, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 4

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS DE FORTALECIMIENTO PARA LA ASOCIACION DE PRODUCCION TEXTIL K’ANCHAY
PLAN DE NEGOCIOS

ind_376_2010

PLAN DE NEGOCIOS, K’ANCHAY, MYPES, RENTABILIDAD, POLERAS, ASOCIACION.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE CEREALES EXTRUIDOS PARA DESAYUNO EN LA REGION ANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_432_2011

CEREALES PARA DESAYUNO, EXTRUSION, OPTIMIZACION, METODO GUERCHET.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE JABON LIQUIDO
FACTIBILIDAD

ind_545_2012

PLANTA PRODUCTORA DE JABON LIQUIDO, SAPONIFICACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE VINO A PARTIR DE CIRUELA EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_825_2016

FACTIBILIDAD, PLANTA DE PRODUCCION DE VINO, CIRUELA, ANALISIS PESTAL, DIAGNOSTICO DEL ENTORNO, DESPULPADORA, FERMENTACION, SEDIMENTACION, CLARIFICACION, TIR, TREMA, PERIODO DE RECUPERACION DESCONTADO.