ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE HOJUELAS DE CEBADA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DIEGO SILES NOGALES | II-2017 | betitocampero26@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El Estudio de Factibilidad para la implementación de una planta procesadora de Hojuelas de cebada, nace para coadyuvar el aprovechamiento de productos a base de cebada en el departamento de Cochabamba, ya que las hojuelas de cebada son un paso para formar los hábitos alimenticios nutritivos y sanos en las personas.Inicialmente se realizó un diagnostico situacional, determinando las causas y efectos del problema estudiado, con su respectiva justificación. Seguidamente se describió y determinó la cantidad de materia prima existente en el departamento de Cochabamba.El análisis de la demanda y oferta se obtuvo gracias al estudio de mercado de las hojuelas de cebada en el departamento de Cochabamba, donde se utilizó herramientas como encuestas, libros y páginas web, al no existir datos históricos de demanda y oferta.Se determinó el tamaño de la planta en función a la demanda pronosticada del mercado y tomando en cuenta la capacidad de maquinaria involucrada en los procesos.La localización se obtuvo a través de una evaluación cualitativa de puntos, donde se analizaron alternativas, optando por la localidad de Quillacollo por gozar de factores favorables para el proyecto.La ingeniería del proyecto se ejecutó seleccionando los procesos y maquinaria adecuada para la respectiva elaboración de hojuelas de cebada, en el presente estudio se procedió a determinar la cantidad de materia prima requerida describiendo el balance de masa.Se ilustró la estructura organizativa a través de un organigrama del personal, las funciones que cumplen y el cálculo de salarios. Posteriormente se procedió a describir los requisitos para la constitución legal de la empresa.Se estimó las inversiones totales y los respectivos costos operativos, con esto se realizó el respectivo análisis económico-financiero usando indicadores como la TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Agregado Neto), B/C (Beneficio/Costo) y Recuperación de Capital. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes.Finalmente se efectuó una evaluación ambiental y análisis de impacto social, mediante la ficha ambiental (RAI) y la categorización de empresas según el RASIM.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA, HOJUELAS DE CEBADA, DEMANDA Y OFERTA, INGENIERIA DEL PROYECTO, VAN, TIR, B/C
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares