PLANDESEGURIDADEHIGIENEOCUPACIONALPARALAIMPRENTAPRODUCCIONESTUNARIENLACIUDADDECOCHABAMBA


TERRAZAS VARGAS, DAMARIS NOELIA

ind_913_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. LIMBERT RAMOS RICALDE II-2018 damy_cha_8tv@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Es importante establecer que la Seguridad e Higiene Ocupacional se convirtió en un tema muy importante en la vida cotidiana, debido a que es parte de la responsabilidad social como imprenta; el cuidado de sus trabajadores, protegerlos contra accidentes y asegurándoles un ambiente de trabajo adecuado, a fin de prevenir daños graves en los trabajadores.Por lo tanto, se vio necesario desarrollar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional poniendo como base principal la Identificación de Peligros y Evaluación de Riegos (IPER), para determinar los controles necesarios para prevenir a los trabajadores de todo peligro.Para la elaboración del proyecto se usó como base la Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar N°16998, Resolución Ministerial N° 038/01 y N° 849, estas permiten a las diferentes empresas disminuir los siniestros laborales y aumentar la productividad.Para elaborar el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional se empezó con un diagnóstico de la situación actual de la imprenta, para conocer las materias primas con la que trabaja, organigrama, datos generales, distribución de planta, equipos de protección personal máquinas, equipos y herramientas existentes en la imprenta, para así determinar las condiciones actuales en la que se encuentra e identificar así falencias.Posteriormente con la información rescatada del diagnóstico se realizó la IPER, en la imprenta en sus diferentes áreas de trabajo, se realizó mediante el método INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), este método sirvió para identificar fuentes de riesgos, procedimientos inadecuados existentes en las distintas áreas de trabajo, que pueden afectar tanto a los trabajadores como a las instalaciones de la imprenta.Posteriormente se elaboró el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional mediante módulos que incluyen: Organización de la Seguridad, Orden y Limpieza, Equipos de Protección Personal, Control de Riesgos Evaluados en los puestos de Trabajo, Manual de Primeros Auxilios, Señalización, Plan de Emergencia, Programas de Capacitación.Finalmente se realizó la estimación de inversión de implementación y funcionamiento del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, se realizó un pronóstico para 5 años de funcionamiento para el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional además de ver el Beneficio – Costo de dicha implementación.

Palabras clave


IMPRENTA PRODUCCIONES TUNARI, PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL, PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA WIFERA S.R.L SEGUN LA NORMA ISO 45001:2016 DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1055_2019

DIAGNOSTICO, PROGRAMA, MONITOREO, REGISTROS, PREVENCION, RIESGOS, BENEFICIOS.


DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL DEPARTAMENTO DE CURTIEMBRE DE MANUFACTURA BOLIVIANA MANACO S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1095_2020

CURTIEMBRE, PROGRAMA, SEGURIDAD, SALUD, DIAGNOSTICO, RIESGO, NTS 009, GESTION, PLANES, DIAGRAMA, FLUJO, PROCESO, PSST


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LAS INSTALACIONES DE LA CURTIEMBRE CURVECO
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_232_2007

CURTIEMBRE CURVECO.


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA CONSTRUCTORA TECNICA ARANIBAR GARCIA S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_828_2016

SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE OCUPACIONAL, IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.