ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE COMPOSTADORAS DOMICILIARIAS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | II-2018 | marcelo_mcu@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
Se ha desarrollado un equipo que permita procesar los residuos orgánicos en el origen, de manera que se coadyuve en la reducción de dichos residuos con destino al botadero municipal de Tiquipaya, para ello se vio por conveniente realizar un estudio que permita determinar la factibilidad del mismo.Durante la Ingeniería del proyecto, se realizaron los cálculos y dimensionamiento del sistema, para lo cual se analizó la masa y volumen dentro del sistema, cuyos datos se introdujeron al software Ram Elements v8i, el cual tiene por defecto las propiedades mecánicas de los materiales con lo que se pudo determinar el mejor material que se sujete a las necesidades y esfuerzos que presenta el sistema de la Compostadora.El sistema de la Compostadora pretende degradar los residuos orgánicos en un periodo menor a 3 meses, mediante requisitos que el usuario debe tomar en cuenta para la correcta realización de Compost dentro de la Compostadora.Según el estudio de mercado existe aceptación por parte de la población perteneciente a las rutas de clasificación diferenciada dentro del Municipio de Tiquipaya, además de la curiosidad e iniciativa de dicha población por generar recursos extra con sus residuos orgánicos, por lo que se ha generado estrategias de comercialización para el producto principal (Compostadora) y el producto secundario (Compost).La localización de la Planta productora de Compostadoras Domiciliarias se ha definido por el método de factores ponderados, viendo como mejor opción la implementación y equipamiento de dicha Planta en el Municipio de Tiquipaya.Al ser la Compostadora Domiciliaria un producto nuevo, se vió por conveniente aprovechar las capacitaciones periodicas que realiza la Planta Compostera del Municipio, ya que resulta más fácil adentrarse en un mercado que conoce, diferencia y clasifica sus residuos en sus Domicilios.La producción de Compostadora Domiciliaras es amigable con el Medio Ambiente, ya que sus residuos son del tipo plástico HDPE y perfiles metálicos, dando la oportunidad de recuperar costos de los mismos desperdicios de producción mediante el reciclaje con la Empresa Recumet (Recuperadora de Metales y plásticos).La producción de Compostadoras requiere de 6 operaciones, para lo cual se han determinado los trabajadores necesarios para poner en marcha la Planta productora de Compostadoras mediante un Manual de Funciones.Se ha escogido entre los diferentes tipos de personería jurídica existentes, para lo cual se ha determinado que la empresa debe establecerse legalmente como “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, teniendo un requerimiento de 8 personas que percibirán un salario de acuerdo a sus funciones y responsabilidades.La utilidad neta que se percibe en el primer año será de 34.814,31 Bs, la cual irá en crecimiento, sin embargo, no logra satisfacer las necesidades de la Empresa y se tendrá una TIR del 10,47 %, un VAN de -799.735 Bs, no dando opción de recuperar la inversión del capital de trabajo, indicando así que el proyecto no es factible.
Palabras clave
COMPOSTADORAS DOMICILIARIAS, FACTIBILIDAD, RESIDUOS ORGANICOS, RECOLECCION DIFERENCIADA, TIQUIPAYA, EVALUACION FINANCIERA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares