PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA ASAI PARA LA ELABORACION DE JUGO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. OMAR DAVID PEREZ FUENTES | II-2018 | james_31090@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
El presente “Proyecto de Factibilidad para la Implementación de una Planta Procesadora de Pulpa de Asaí para la elaboración de jugo en el Departamento de Cochabamba” es una alternativa de emprendimiento para aumentar la producción y comercialización de la baya de AsaíEl estudio de mercado tiene como objetivo detectar y medir las necesidades actuales de denominados bienes y servicios, y las posibilidades o alternativas que pueden tener con el proyecto de colocar cierto volumen del mismo al mercado competente, a diversos niveles de precios y a través del tiempo, contando con los mecanismos de distribuciónRealizar un estudio de factibilidad para el procesamiento de Asaí que nos permitirá obtener jugo de Asaí, implica necesariamente llevar adelante un estudio de la materia prima (Asaí) y los insumos que serán utilizados durante el proceso productivo para la elaboración del producto (azúcar, benzoato de sodio, carboximetil celulosa, ácido cítrico).En el estudio de la localización es necesario realizar dos niveles de estudio: el primero a nivel de macro localización que nos dará la ubicación geográfica conveniente para el proyecto, y el segundo a nivel de micro localización que consiste en la elección precisa del espacio geográfico donde operará la planta de producción. En cuanto al tamaño óptimo del proyecto, este nos dará con la determinación de la capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por un determinado periodoLa ingeniería de proyectos tiene por objetivo aplicar un conjunto de conocimientos de carácter técnico y científico, facilitando la distribución de la planta para el aprovechamiento del espacio disponible en forma óptima, lo cual permite optimizar la operación de la planta mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y las máquinas. El estudio de la configuración técnica sirve para establecer los diferentes niveles de producción, se debe analizar aspectos como los procesos, características de operación, los recursos necesarios, así mismo identificando las actividades técnicas relacionadas con el equipo, la planta, dimensiones de las máquinas, capacidad, mantenimiento, materias primas, etcLa organización es la representación de todos y cada uno de los actores, la determinación de sus respectivos roles como también la identificación de sus responsabilidades para cada una de las tareas que se hayan designadoEn lo referente a los aspectos legales, estos buscan determinar la viabilidad de un proyecto que se rigen a ciertas normas en cuanto a localización, utilización de productos, utilización de subproductos y la utilización de patentes.Una vez concluido el estudio de factibilidad previo a la operación del proyecto y tomar decisión de inversión, es necesario desarrollar una serie de actividades que preceden a la fase se operación, funcionamiento y puesta en marcha.El presente capítulo mostrará la rentabilidad y viabilidad del proyecto, de tal manera que se pueda tomar una decisión de inversión conveniente con el mínimo riesgo.La evaluación del impacto ambiental es el estudio destinado a identificar y evaluar los impactos potenciales positivos y negativos, que pueden causar la implementación, operación, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad; y se realiza con el fin de establecer las correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar a aquellos que sean negativos, todo esto dentro del marco de las disposiciones jurídicas que tienen relación con las regulaciones ambientales y normas de calidad ambiental.
Palabras clave
PROYECTO, FACTIBILIDAD, RENTABILIDAD, PROCESAMIENTO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares