DISEÑO DE UN PLAN DE OPTIMIZACION DEL CONSUMO DE AGUA EN LA MINIPLANTA DE ENVASADO-TAQUIÑA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
MSC. ROSARIO MONTAÑO M. | II-2018 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
En el presente trabajo tiene el objetivo de optimizar el consumo de agua en la Miniplanta de envasado de la cervecería boliviana nacional S.A. En una primera etapa se monitoreó el consumo de agua, en esta etapa se realizaron los diagramas de la planta de tratamiento de agua, la distribución de las líneas de agua del sector, desagües de agua industrial y de agua pluvial de la planta Taquiña, posteriormente se elaboró una planilla en macros de Excel para obtener el balance de agua por sector y por máquina.Paralelamente se recuperó el agua proveniente de los CIP´s (Sistema de limpieza in situ de las tuberías y maquinas), en esta etapa se realizaron pruebas con ácido fosfórico alimenticio y se planteó reutilizar el agua de los enjuagues finales para los enjuagues previos, como resultado de los ensayos se disminuyó el consumo de agua por cada CIP´S de 13.608 m3 a 3.856 m3, además se disminuyó el tiempo de cada CIP´s de 80 minutos a 58 minutos, asimismo la carga bacteriana disminuyo a 0 UFC (Unidades formadoras de colonias).También se implementó un sistema de válvulas neumáticas que permitió utilizar agua recuperada en vez de agua pura, en esta etapa se realizaron los diagramas del sistema de recuperación y se elaboró el circuito eléctrico-neumático, como resultado del montaje se disminuyó el consumo diario de agua pura de 8.2 m3 a 0 m3. Por último se realizó una evaluación técnica para reutilizar agua proveniente de la planta de tratamiento de efluentes y se determinó que por el elevado contenido de carga bacteriana no es posible reutilizar esta agua sin un previo tratamiento.Como resultado de la evaluación económica, la inversión realizada por la empresa fue de 206.816,46 Bs. Se estima que a partir tercer año de implementación del proyecto se recuperara la inversión total, según la evaluación del V.A.N. (23.639,4$) – T.I.R. (28,4%) – y la relación B/C (1,753) el proyecto es viable a largo plazo.
Palabras clave
CLEAN IN PLACE (CIP), VALVULAS NEUMATICAS, PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES, CONTROL Y MONITOREO DEL CONSUMO DE AGUA, PLANTA TAQUIÑA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares