DISEÑO DE UN PLAN DE ACCION DE MEJORA DE LA CONFIABILIDAD DEL FLUJO DE INVENTARIOS FISICO VS LOGICO PARA EL WAREHOUSE DEL CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCION UNILEVER ANDINA S.A


GOYTIA DOS SANTOS, CARLOS EDUARDO

ind_930_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES II-2018 eduardo.goytia@outlook.es PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El presente Proyecto de Grado nació con el objetivo de incrementar la confiabilidad del flujo de inventarios físico versus inventario lógico en el almacén del Centro Nacional de Distribución de Unilever Andina S.A. que en los últimos años estuvo teniendo un índice bajo a lo permitido, para lo que se identificó el problema central del proyecto de donde se obtuvieron los objetivos a seguir y la justificación de la realización del proyecto.Se realizó la diagnóstico de la situación actual de los diferentes procesos (Control de inventarios, Recepción, Almacenado y Despacho de producto), realizando un seguimiento a los mismos con fin de poder identificar la causas que generan el problema, utilizando como herramienta el “Diagrama de Ishikawa” y posteriormente se llevó todas las causas identificadas a una “Matriz de Priorización” para determinar las causas de mayor relevancia y poder proponer herramientas que vayan a intervenir en estas.Una vez identificadas las causas de mayor relevancia del proyecto se procedió a revisar la bibliografía en aspectos de inventarios, para poder seleccionar las propuestas de mejora. Para el proceso de control de inventarios que resultó como deficiente se propuso un cambio en la modalidad de realizar el mismo, implementada tecnología para realizar los conteos y estos brinden mejores resultados, además de una propuesta de implementación de conteos cíclicos en base a una clasificación ABC por rotación de producto, con la finalidad de tener un eficiente y mejor control de los inventarios. También se propuso realizar una reubicación de los productos en el almacén de igual forma en base a una clasificación ABC y por último realizar procedimientos tanto en control de inventarios como en el orden y limpieza del almacén.Para los procesos de Recepción y Despacho se desarrollaron las siguientes propuestas: Se propuso realizar un cambio en la modalidad de registro de las recepciones, ingreso de las mismas a sistema y la forma como será almacenada la documentación de recepciones, esto con la implementación de lectores de código de barras, con el cual se optimizará el proceso de recepciones, disminuirán los errores en su registro, aumentará el grado de confiabilidad de inventarios. Ya para el proceso de despachos se propuso mejorar la actividad de preparado de producto, donde se realizó un análisis para establecer una mejor ruta para el preparado, con la finalidad de evitar errores en este proceso y además de realizarlo de forma más rápida.Finalmente se realizó un análisis beneficio costo para determinar la viabilidad económica de las propuestas, dando un valor positivo, con lo que se puso a realizar las pruebas e implementaciones de las propuestas.Con todo los mencionado se pudo lograr los objetivos del proyecto además de lograr el incremento de la confiabilidad del flujo de inventarios físico versus lógico.

Palabras clave


CONFIABILIDAD DE INVENTARIOS, INVENTARIO FISICO, INVENTARIO LOGICO, CICLO DE DEMING, MEJORA CONTINUA, PLAN DE ACCION

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ELABORACION DEL MANUAL DE PRODUCCION DE CURTIEMBRE TAURO LTDA.
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_076_2005

MANUALES


ESTUDIO DE INGENIERIA DE METODOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA FRUTIJUGO DE COCHABAMBA.
INGENIERIA DE METODOS

ind_1023_2019

EMPRESA FRUTIJUGO, CODEX ALIMENTARIUS. ELABORACION, JUGOS, NECTARES, INGENIERIA DE METODOS, ESTUDIO DE METODOS, CURSOGRAMAS, DIAGRAMAS, PROCESO, OPERACION, ESTUDIO DE TIEMPOS, TIEMPO ESTANDAR, VALORACION, SUPLEMENTOS, ESTRUCTURA DE COSTOS, PRODUCTIVIDAD, INDICE.


ESTUDIO DE INGENIERIA DE METODOS PARA LA PRODUCCION DE MADEJAS DE HILADO DE LANA DE ALPACA EN LA EMPRESA FOTRAMA LTDA.
INGENIERIA DE METODOS

ind_184_2007

FOTRAMA LTDA., ESTUDIO DE METODOS, ESTUDIO DE TIEMPOS, REDISTRIBUCION DE PLANTA, PRODUCTIVIDAD, PRODUCCION ESTANDARIZADA, CONTROL DE PRODUCCION.


OPTIMIZACION DE METODOS DE PRODUCCION DE ENVASADO DE GLP PARA LA EMPRESA PECA GAS CON UN ENFOQUE DE REINGENIERIA
INGENIERIA DE METODOS

ind_279_2008

PLANTA, PECA GAS, GPL, ENVASADO, OPTIMIZACION.