DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) PARA EL CENTRO NACIONAL DE DISTRIBUCION DE UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR | II-2018 | lizi.k390@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
Unilever es una empresa multinacional de elevados estándares de producción, y distribución por lo que siempre está buscando mejoras en todos sus procesos y debido al incremento de producto no conforme, al incumplimiento de Buenas Prácticas de Higiene y buenas prácticas de manipulación se implementó el sistema HACCP, para lo cual se desarrollaron e implementaron los programas de pre-requisitos necesarios según el diagnóstico realizado en base a la resolución administrativa exigida por la entidad SENASAG y la PAS 220:2008, se realiza la evaluación de los 10 pre-requisitos exigidos, para determinar así cuales son los pre-requisitos a ser estudiados de acuerdo a la empresa. Luego de que se realizó el diagnóstico de pre-requisitos y se determinan los planteados para el centro de distribución con un cumplimiento del 31%, se consideran 8 pre-requisitos, Infraestructura, control de los procesos, higiene del personal, Producto terminado (trazabilidad), Servicios: Agua – limpieza, Control de plagas, manejo de residuos o desechos y garantizar adecuado transporte, una vez determinados los programas de pre-requisitos a trabajar se realizó la implementación y el seguimiento a cada uno en cuanto a infraestructura se realizaron tapados de posibles ingresos de plagas (ventilaciones, colocado de gomas a las puertas, cerrado de los desagües, en el tema de control de los procesos se aplicó directamente la capacitación de buenas prácticas de almacenamiento para concientizar al personal en el cuidado al momento de realizar esta práctica, en cuanto a este pre-requisito también se consideró el tema de las buenas prácticas de manipulación del producto terminado, en el tercer pre-requisito se implementó trípticos y afiches informativos para garantizar el comportamiento en el personal en temas de higiene, también se implementó el lavamanos autónomo en las dos áreas productivas que tenemos, se realizó la capacitación y entrega de material, así mismo se desarrolló un plan de capacitación junto al departamento de calidad donde se tienen temas específicos de sistema HACCP y sus pre-requisitos, en cuanto a producto terminado se considera la trazabilidad en los productos con este fin se elaboró el procedimiento de trazabilidad detallando las tareas específicas para esta labor, en el pre-requisito de servicios para el Centro Nacional de Distribución se consideran el agua que tiene un control por parte de un proveedor tercero que realiza un análisis especifico, otorgando así una ficha resumen mensual con los resultados, otro aspecto considerado es la limpieza donde se cuenta con personal tercero que realiza las actividades, de las cuales se capacito para la implementación y se desarrolló un plan de capacitación trimestral, de la misma manera se elaboró instructivos de trabajo para todas las áreas especificando cada tarea a realizar, se entregó el material en forma física en cada área para que lo tengan al alcance ante cualquier duda, para el pre-requisito de control de plagas se elaboró un programa determinando las plagas identificadas en el CND, conjunto a ello se implementó el plano con las ubicaciones de las tramperas, rodenticidas y estaciones de palomas y un cronograma de visitas del proveedor tercero, en cuanto al pre-requisito manejo de desechos es un punto garantizado por el proceso de seguridad en el CND, para garantizar un adecuado transporte se realizó un instructivo para el llenado del Check list y la capacitación al personal para promover el cuidado en transportes.Concluido la implementación y el seguimiento a los programas de pre-requisito se llevaron a cabo el cumplimiento a los 5 pasos preliminares del Sistema HACCP para poder dar lugar a la aplicación de los 7 principios básicos del sistema según norma y el Codex Alimentarius. Se realizó un trabajo exhaustivo para conocer los procesos, para determinar los posibles peligros de la inocuidad de los productos (biológicos, químicos y físicos) que podrían estar presente o surgir a lo largo del proceso de distribución. Considerando la probabilidad de ocurrencia y la severidad de los peligros, se determinó si los peligros en cuestión eran significativos. Los peligros significativos, fueron sometidos a una evaluación para determinar si eran Puntos de Control (PC) o seguirán el estudio como programas de pre-requisitos. Del estudio realizado, se determinó la existencia de dos PC en el proceso de recepción y el proceso de reacondicionamiento de producto que es el almacén PT03. Para cada PC se establecieron límites críticos de control, se creó un sistema de monitoreo programado, se establecieron acciones correctivas y se elaboraron procedimientos de verificación. Las medidas de control de los peligros fueron validadas, comprobando su eficacia en el sistema HACCP. Se logró una completa implementación del sistema HACCP gracias al compromiso de gerencia y todo el personal de la empresa, que aportó con su trabajo y ayuda, y supo entender la relevancia de desarrollar bien su trabajo en la inocuidad en el punto final de la cadena de distribución.
Palabras clave
HACCP, PROGRAMAS DE PRE-REQUISITOS, INOCUIDAD, BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BPA, BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE BPH.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares