ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE CAJAS DE CARTON CORRUGADO A PARTIR DEL PAPEL KRAFT RECICLADO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2018 | evelinleticiapenafiellia@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El estudio de Factibilidad para la Implementación de una planta elaboradora de cajas de cartón corrugado a partir de papel Kraft reciclado en la ciudad de Cochabamba tiene como objetivo fundamental estudiar la factibilidad técnica y financiera, de tal manera que determine la viabilidad de efectuar inversiones en la instalacion y comercialización de una planta de cajas de cartón corrugado.En primer lugar, se realizó un Estudio de Mercado donde la población consumidora fue la Industrias situadas en las provincias de Cercado, Sacaba y Quillacollo, determinando que existe una demanda por parte de los consumidores. Este estudio permitió calcular la demanda insatisfecha que existe en el mercado y estructurar el perfil del consumidor y las estrategias de comercialización.Posteriormente se realizó un análisis de la Materia Prima e Insumos, determinando la disponibilidad, el proveedor del papel Kraft reciclado, el cual será la empresa “Papelbol” y el precio de cada uno de los materiales.Luego se procedió al estudio para la Localización, donde se estableció que la planta se ubicara en el municipio de Sacaba. El tamaño del proyecto fue estimado de acuerdo a la demanda de la población, el primer año comenzara con una produccion del 50% hasta llegar a su total de capacidad instalada.En la Ingeniería del Proyecto se estableció el proceso productivo del producto, está determinando paso a paso el proceso de produccion de cajas de cartón corrugado convencionales y troqueladas para el sector Industrial. Se determinó la maquinaria necesaria para la elaboración de dichos productos, tomando en cuenta la infraestructura y la distribución de la planta.Asimismo, se ilustro el organigrama de la empresa, expresando la ubicación jerárquica del personal a contratar y las funciones que debe de realizar cada miembro de la empresa.Se realizó la Planificación y Ejecución del Proyecto donde se determinaron 12 actividades importantes para la puesta en marcha de la planta, estimando que tendrán una duración una duración igual a 52 semanas, con un probabilidad de 100%.Se desarrolló una Evaluación Financiera del proyecto, mediante indicadores económicos como el TIR (Tasa Interna de retorno) obteniéndose un 24.72%, VAN (Valor actual neto) el cual en el caso del proyecto se obtuvo un valor de 2.709.674,18 Bs y B/C resulto con 1,10 de Beneficio costo. Concluyendo que el proyecto es factible. Posteriormente se realizó el análisis de sensibilidad determinando las variables más sensibles como el precio de venta, demanda y el precio de materia prima.Y finalmente se realizó el análisis del Medio Ambiente, donde el proyecto se encuentra en la categoría 3 donde no se requiere una evaluación ambiental especifico, los daños ambientales serán en la fase de construcción de la planta, en la fase de operación el desecho de mayor cantidad será el papel kraft marrón que es reciclable.
Palabras clave
VTFA (VIABILIDAD TECNICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL)
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares