PROYECTO DE TRANSFORMACION CURRICULAR PARA LA CARRERA LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALFREDO PERICON BALDERRAMA | I-2018 | adrianasilescuellar@outlook.com | PROYECTO DE GRADO | ACADEMICOS |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
El Proyecto de Transformación Curricular para la Carrera Licenciatura en Ingeniería Industrial surgió a partir de la necesidad de la carrera de cumplir con las recomendaciones que se realizaron durante el proceso de acreditación al Sistema ARCU-SUR del MERCOSUR. Estas observaciones estuvieron principalmente enfocadas a la propuesta formativa: 1) su articulación con la investigación e interacción social, 2) su poca flexibilidad, 3) no contempla contenidos relacionados con el manejo del idioma inglés, comunicación oral y escrita y 4) su pertinencia y correlación con el contexto profesional actual.En ese sentido se inició con la realización del proyecto con base en las “Guías para la renovación curricular y/o creación de programas o carreras de la Universidad Mayor de San Simón”, elaboradas por el Departamento de Desarrollo Curricular (DDC), dependiente de la Dirección de Planificación Académica (DPA), las cuales tienen el propósito de orientar el procedimiento que debe seguir cualquier unidad académica que pretenda asumir alguna de estas tareas.Inicialmente se realizó un diagnostico situacional de la carrera para identificar lar principales necesidades de la misma y determinar los elementos que pueden mejorarse y modificarse a través de la transformación curricular. Para ello se recabó información existente sobre el rendimiento académico, matrícula, tasa de titulación, interacción, investigación, etc. Estos datos arrojaron que la demanda de la carrera tiene una tendencia creciente, sin embargo existe una elevada retención estudiantil debido a la baja tasa de titulación, esta situación trae consigo consecuencias como limitada infraestructura y equipamiento y disminución de la calidad en la formación de los estudiantes, cuyos resultados se observaron en el análisis del rendimiento académico de la carrera.Posteriormente se realizó un análisis del entorno en el que se desarrolla la profesión, para determinar cuáles son las exigencias y necesidades del mercado laboral y la pertinencia y vinculación de la propuesta formativa actual con los mismos. En esta etapa se recurrió a datos sobre la base empresarial del país, estadísticas del PIB, encuestas a empresas del medio y titulados de la carrera. De esta manera se identificaron las áreas de desarrollo profesional del ingeniero industrial de mayor demanda, las nuevas áreas de trabajo que deben cubrirse con la nueva propuesta curricular y las competencias y habilidades que el medio requiere del profesional.Una vez realizados el diagnóstico de la carrera y el análisis del entorno se elaboró el nuevo Perfil Académico Profesional para el ingeniero industrial de la UMSS, considerando los aspectos encontrados en las etapas anteriores, con todos los elementos establecidos por el Departamento de Desarrollo Curricular de la Universidad, identidad del profesional, áreas de desarrollo profesional, nodos problematizadores y competencias.En colaboración con el equipo de gestión curricular se elaboró una nueva propuesta de Estructura Curricular y Plan de Estudios para la Carrera de Ingeniería Industrial, para ello se consideraron las necesidades y problemas identificados principalmente en el análisis del entorno de la profesión, y las observaciones del proceso de acreditación.Asimismo, se elaboró un Modelo Pedagógico Didáctico que acompañe la propuesta formativa y oriente el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera, el mismo propone metodologías de enseñanza para la formación y evaluación de las competencias que se pretende lograr en el ingeniero industrial de la UMSS.Finalmente, se establecieron los mecanismos que permitirán el funcionamiento de la propuesta formativa, régimen estudiantil, régimen docente, estrategias de evaluación curricular y viabilidad.
Palabras clave
TRANSFORMACION CURRICULAR, PERFIL ACADEMICO PROFESIONAL, COMPETENCIAS, PLAN DE ESTUDIOS, MODELO PEDAGOGICO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 2
Proyectos de grado similares