PROYECTO DE FACTIBILIDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PELADORA DE MAIZ EN LA PROVINCIA GERMAN JORDAN – CLIZA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2018 | roly_esz@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó una investigación en la provincia Andrés Ibañez del departamento de Santa Cruz, estudiando también los mercados distribuidor, competidor y proveedor. Se determinó una demanda insatisfecha, como también se determinó la proyección de demanda de maíz pelado en los 5 sectores de la provincia Andrés Ibañez del departamento de Santa Cruz. Posteriormente se definió el tamaño de la planta considerando que la empresa busca abarcar un 32% de la demanda insatisfecha de maíz pelado produciendo el primer año 350.064 Kg/año. Con el tamaño definido según la capacidad se dimensionó los ambientes para la planta, se calculó de igual manera los equipos, maquinaria, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción.Se detalló la localización de la planta, siendo planteada la provincia German Jordán - Cliza del departamento de Cochabamba. Se definió un tamaño de 6.000 mt2 para la planta. El estudio organizacional fue realizado para la planta definiendo el diagrama organizacional, las funciones de cada trabajador y las planillas de salarios.En el estudio de viabilidad técnica se explicó a detalle, tomando en cuenta el proceso productivo necesario para la producción de maíz pelado. Se determinó el subproceso de Secado como Cuello de Botella de todo el proceso productivo.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 1.185.938 Bs, una TIR de 27% y una relación B/C de 1,43. También se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que la disminución de ingresos es la variable más sensible para la producción de maíz pelado. Se determinó una inversión total de 1.963.887 Bs. Para todo el proyecto definiendo un 74% de aporte propio y un 26% de financiamiento.Finalmente se concluyó con una Evaluación de Impacto Ambiental, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que no existen factores de riesgo negativo considerables y se estableció medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
MAIZ PELADO, DEMANDA INSATISFECHA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION AMBIENTAL.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares