ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE FORMACION EN SOLDADURA DE ESTRUCTURA Y TUBERIA PARA EL SECTOR PETROLERO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DIETER FERNANDO SEJAS LOPEZ | I-2018 | zaragoza1248@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
El presente proyecto tiene como finalidad realizar un estudio de factibilidad para la creación de un Centro de Formación en Soldadura de Estructura y Tubería para el Sector Petrolero en Cochabamba, mediante un análisis técnico, administrativo, comercial y financiero. Para ello se presentan los siguientes resultados, que determinan la factibilidad del proyecto.En el estudio de mercado se realizó el análisis de la demanda y la oferta, encontrando la brecha en el mercado donde el proyecto pueda desarrollarse.Para la localización del centro se determinó mediante el método ponderado por puntos donde se eligió la opción más óptima siendo que se encuentra en el municipio de Quillacollo.El tamaño óptimo del centro de capacitación en soldadura, se analizó el factor principal, que corresponde a la demanda el cual se determinó en función a la brecha de mercado pronosticada en el Departamento de Cochabamba.En la ingeniería de proyecto, se desarrolló el proceso de capacitación, de forma precisa y clara, las maquinarias y equipos requeridos para la formación de soldadores, se identificó los proveedores de insumos, se detalló la distribución de la planta, se detalló él pensum de materias y horarios de clases de acuerdo al ministerio de educación y se identificó la cantidad de mano de obra requerida.Se define la estructura organizacional del centro de formación mediante el organigrama por funciones, el periodo de implementación del proyecto tendrá una duración de 30 semanas que se determinó mediante el diagrama de ruta crítica, durante este periodo se ejecutaran 10 actividades, cuyo desarrollo se puede ver en el Diagrama de Gantt.El proyecto en la evaluación privada desarrollada presenta un flujo de caja con resultados positivos que permiten calcular los indicadores de rentabilidad cuyos valores son: TIR=19%, VAN=23 428 USD y la relación beneficio costo B/C=1,46; concluyendo de esta manera que el proyecto es rentable y atractivo para invertir.El proyecto desde el punto de vista social, se puede verificar que la tasa interno de retorno supera a lo esperado, siendo socialmente factible.En la evaluación ambiental el proyecto corresponde a la categoría III, es un proyecto ecológicamente compatible.Se realizó la evaluación ex post la que nos permite tener un mayor dominio y control preventivo y correctivo del presente proyecto.
Palabras clave
PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURAL (P.E.R.), METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS EN ELECTRIFICACION RURAL (MEPER), BASE DE DATOS DE ELECTRIFICACION RURAL (BADER)
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares