ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA COMERCIALIZACION DE BITTER PALMENIA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2018 | dora260692@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
Bitter Palmenia es una empresa que se dedica a la producción de esencia sin alcohol utilizada para la elaboración de refrescos, helados, postres, etc. utilizando una formula netamente alemana heredada de generación en generación a la familia propietaria. Para la elaboración del proyecto se plantearon los siguientes objetivos:Objetivo general* Realizar un estudio de factibilidad técnico y financiero para la comercialización del bitter Palmenia en el departamento de Cochabamba.Objetivos específicos* Realizar un diagnóstico situacional de la empresa bitter Palmenia* Realizar un estudio de mercado para determinar las posibilidades de introducción y comercialización del producto bitter Palmenia, a través de la oferta y demanda.* Determinar la localización del proyecto para definir la ubicación de la planta.* Elaborar la ingeniería del proyecto para conocer los procesos, maquinaria y distribución de planta.* Definir el estudio organizacional y legal de la empresa para establecer la estructura orgánica.* Planificar la ejecución del proyecto para conocer el cronograma de implementación.* Realizar el análisis financiero del proyecto y determinar los principales indicadores económico-financieros como TIR, VAN y relación B/C.* Realizar la evaluación de impacto ambiental para determinar la existencia de efectos nocivos en el proyecto.Una vez establecidos los objetivos se procedió a realizar el estudio en base a la siguiente metodología: Aspectos metodológicosLa metodología a utilizar es de tipo descriptivo y se sustenta en base a los resultados obtenidos en cada uno de los capítulos desarrollados en el proyecto, las etapas generales son:Etapa 1: Estudio de mercado.Los pasos que se seguiron para la obtención de información fue la siguiente:* Investigar la demanda de refrescos en base a esencias en la provincia Cercado de Cochabamba* Analizar la oferta de esencias tanto para preparación de refrescos en Cercado – Cochabamba.* Realizar un análisis de precios para establecer el precio más adecuado para el Bitter Palmenia* Establecer las estrategias publicitarias y promocionales para el productoDando como resultado que el estudio del mercado para la esencia bitter Palmenia como refresco, obtuvo como resultado una demanda potencial estimada de 4.401.843 Lt/año para este producto, el cual se estimó mediante la realización de encuestas y degustaciones, también se pudo notar que existe un porcentaje de aceptación del 68% hacia este producto. La oferta de esencias para refrescos como el bitter Palmenia es nula en Cochabamba, por lo que se demuestra altas posibilidades de éxito de este producto, al no encontrase ningún competidor directo, aunque existen diversos productos sustitutos, que sin embargo no logran cubrir la demanda potencial estimada.Etapa 2: localizaciónEn la etapa de localización se llevó a cabo lo que es el análisis de macro localización y el de micro localización en el cual se optó por usar el método de factores ponderados para determinar el lugar optimo del proyecto, teniendo en cuenta los factores más importantes y relevantes de manera que se evite entrar en grandes costos operacionales.El estudio de localización del proyecto permitió encontrar la ubicación más adecuada para emplazar la nueva planta de bitter Palmenia, obteniendo como resultado la ciudad de Cochabamba, específicamente la calle María Auxiliadora entre Matías cotrina y Francisco de Sale - Zona Jayhuayco, por sus mejores condiciones en cuanto a factores de producción.Etapa 3: Estudio de ingenieríaSe realizó la investigación de los procesos necesarios para la producción de la esencia bitter a escala industrial, describiéndose las principales operaciones de transformación, las materias primas, los equipos y herramientas más adecuados y la infraestructura mínima necesaria para poner en funcionamiento la nueva planta de bitter Palmenia en Cochabamba.Etapa 4: Estudio organizacionalLa empresa requiere de una estructura organizacional para que funcione en completa sinergia, por lo cual se determinó el manual de funciones que cada cargo deberá cumplir por consiguiente, se efectuó la planilla de sueldos y salarios para el personal, también se realizó el enfoque organizacional y las políticas institucionales de la empresa que permitirá el funcionamiento óptimo de la planta, estableciendo las interrelaciones entre los puestos.Etapa 5: Planificación del proyectoEtapa 6: Evaluación financieraEn esta etapa se determino todos los costos en los que se incurrirá en la implementación del proyecto (infraestructura, herramientas, equipos, activos diferidos, etc.) y su operación (capital de trabajo), para que después, mediante un análisis de Fuentes y Usos, se pueda determinar los indicadores de rentabilidad del proyecto que se propone.Para alcanzar los objetivos del proyecto se requiere una inversión de $us.-334.641, donde el 44.82% es aporte de la empresa y el 55,18% es financiado por el banco Mercantil Santa Cruz. Se determinó los indicadores de rentabilidad con el flujo de caja del proyecto obteniendo como resultado: VAN de 1734.038 Bs, TIR de 43,2 % y un B/C de 1,57 lo cual se demuestra la factibilidad económica del proyecto.Etapa 7: Impacto AmbientalEn esta fase se realizó una evaluación Ambiental del estudio, para ver el beneficio o los perjuicios que otorga el proyecto al medio ambiente y salud de la población en nuestro país.El estudio ambiental del proyecto permitió definir los posibles efectos negativos hacia el medio ambiente, también se determinó la categoría ambiental obteniéndose que el proyecto es de categoría 4, con lo que se concluye que no se generara un impacto significativo negativo, ni se requiere un EEIA.
Palabras clave
BITTER PALMENIA, FACTIBILIDAD, MERCADO, INDICADORES DE RENTABILIDAD, PLAN COMERCIAL, ENCUESTA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares