DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA LINEA DE PRODUCTOS NATURALES TRADICIONALES DEL LABORATORIO UNIONBIO ASOCIADO AL CLUSTER DE ALIMENTOS DE LA UMSS COCHABAMBA


LOBO PARRA, ANDREA & VALDIVIA MORALES, ERIK MARK

ind_959_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN PABLO ARANDIA GARCIA I-2018 andi.lp9317@gmail.com PROYECTO DE GRADO GESTION ESTRATEGICA

service bolivia country standard international product organization quality iso company

Resumen


El diseño de un Plan estratégico busca la realización del diagnóstico general del entorno y del interior del laboratorio UNIONBIO con ayuda de la matriz PESTAL con respecto a los productos Antidoloríficos, presenta un resultado de 5 y en el caso de los productos Alimenticios medicinales el resultado obtenido es 8, lo cual nos muestra un entorno externo favorable en ambos casos. En resumen:Los Productos Antidoloríficos: Los factores políticos tienen una tendencia favorable, debido a que por ejemplo se registra un apoyo gubernamental hacia productos tradicionales naturales, además se sabe que el pago de impuestos a este sector es diferente ya que en la Ley 459 de Medicina tradicional se establece un trato especial con respecto al pago de impuestos a fabricantes de Medicina tradicional y en cuanto a la política comercial se evidencia que presenta un carácter neutro debido a que si bien existen tratados de exportación con otros países y aranceles bajos, el ingreso de productos similares a los Antidolorificos al país se incrementó, generando una competencia desleal para con las Mypes existentes.En lo que concierne al aspecto legal se sabe que las leyes existentes que afectan al laboratorio UNIONBIO son favorables ya que ofrecen beneficios y oportunidades.El factor económico es favorable, esto debido a que el acceso a financiamiento para inversión es una realidad, aunque la tasa de inflación del país es negativa.El factor ambiental presenta una inclinación positiva debido a que la ley de protección al medio ambiente y la ley de medicina tradicional van de la mano con la producción del laboratorio, el único factor negativo es el cambio climático cambiante que genera variación en la producción de materia prima.Los Productos Alimenticios medicinales: Los factores políticos tienen una tendencia favorable, debido a que por ejemplo se registra un apoyo gubernamental hacia productos tradicionales naturales, además se sabe que el pago de impuestos a este sector es diferente ya que en la Ley 459 de Medicina tradicional se establece un trato especial con respecto al pago de impuestos a fabricantes de Medicina tradicional y en cuanto a la política comercial se evidencia que presenta un carácter neutro debido a que si bien existen tratados de exportación con otros países y aranceles bajos, el ingreso de productos similares a los Antidolorificos al país se incrementó, generando una competencia desleal para con las Mypes existentes.En lo que concierne al aspecto legal se sabe que las leyes existentes que afectan al laboratorio UNIONBIO son favorables ya que ofrecen beneficios y oportunidades.El factor económico es favorable, esto debido a que el acceso a financiamiento para inversión es una realidad, aunque la tasa de inflación del país es negativa.El factor ambiental presenta una inclinación positiva debido a que la ley de protección al medio ambiente y la ley de medicina tradicional van de la mano con la producción del laboratorio, el único factor negativo es el cambio climático cambiante que genera variación en la producción de materia prima.

Palabras clave


PLAN ESTRATEGICO, LINEA, LABORATORIO, CLUSTER, PRODUCTOS, COCHABAMBA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA EVOLUTION DESIGN EN RELACION A LA LEY 16998 Y LA NORMA NTS-009/18
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2047

SEGURIDAD INDUSTRIAL


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA ISO 9001:2015, EN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA ICAR DE COCHABAMBA
CALIDAD

dip_002_2093

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA ISO 9001:2015


IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA EMPRESA MAGIC TECNOLOGY S.R.L. BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2020 Y EL ACAPITE 6.4 DE LA NORMA ISO 31000:2018
SEGURIDAD INDUSTRIAL

dip_002_2117

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE FORRAJES HIDROPONICOS EN EL MUNICIPIO DE TACOBAMBA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI
FACTIBILIDAD

ind_403_2010

MUNICIPIO DE TABOBAMBA, FORRAJE VERDE HIDROPONICO (FVH), PROYECTO DE FACTIBILIDAD, PLANTA DE PRODUCCION DE FORRAJES