ESTUDIO PARA LA MEJORA DEL INDICADOR DE MERMA MEDIANTE LA RECUPERACION DE LEVADURA CBN - TAQUIÑA


HERRERA GARCIA, KATRIN SELENE

ind_961_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR I-2018 katy_shg@hotmail.com PROYECTO DE GRADO OPTIMIZACION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El presente proyecto está dirigido a reducir el porcentaje de merma, uno de los indicadores de gestión con los que se evalúa el proceso de elaboración en Cervecería Boliviana Nacional CBN – Taquiña. En el cálculo global de este indicador interviene la Mini Planta de envasado como también todas las áreas pertenecientes a la Mini Planta de Elaboración y Servicios haciendo énfasis en este caso en las áreas de fermentación y filtro. Se observaron varios factores en el proceso de elaboración que afectan al cálculo de este indicador, uno de ellos y el más significativo que se analizo es la posibilidad de aprovechamiento de la levadura recuperada del proceso de fermentación, ya que consigo arrastraba una cierta cantidad de cerveza que para la empresa era significativa porque significaba menos ingresos. En base a parámetros previamente establecidos se consideró levadura óptima para su recuperación. Se caracterizó y cuantifico la levadura cosechada, se analizó la metodología de recuperación del líquido sobrenadante, en base a pruebas de mezcla de levadura y agua carbonatada y así obtener resultados óptimos de extracto y alcohol ya que estos son parámetros importantes en el proceso. Una vez obtenidos estos datos se recuperó el líquido sobrenadante (cerveza) y se lo sometió a un proceso de filtración por placas, seguido a esto a un proceso de filtración microbiológica, para verificar la calidad de la cerveza filtrada se realizó un análisis microbiológico en base a dos medios de cultivo Yeast and Mould Agar y el Wl Nutrient Broth de los cuales los resultados fueron satisfactorios. Para finalizar se evaluó el indicador mediante una comparación antes de la recuperación y después de la recuperación, se realizó un análisis financiero sin proyecto, un análisis solo del proyecto donde se tomó en cuenta la inversión, los cotos de materia prima, costos de operación. De igual forma se realizó un análisis con proyecto, para conocer la rentabilidad del proyecto aplicando el nuevo proceso, como también para evaluar el diferencial del proyecto el cual dio un proyecto económicamente rentable para la compañía aportando a sus utilidades.

Palabras clave


TAQUIÑA, RECUPERACION DE LEVADURA, INDICADOR DE MERMA, ESTANDARIZACION, CALIDAD MICROBIOLOGICA, RENTABILIDAD.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION INDUSTRIAL DE UNA PLANTA DE RECICLADO MECANICO PARA LA OBTENCION DE FIBRA DE POLIESTER A PARTIR DE BOTELLAS PLASTICAS DE PET EN COCHABAMBA Y SANTA CRUZ
FACTIBILIDAD

ind_1021_2019

IDENTIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL (IIA), REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL (RASIM)


MODELO DE GESTION PARA MEJORAR LA PRODUCCION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA EN LA UNIDAD PRODUCTIVA CARITAS
GESTION ESTRATEGICA

ind_242_2008

PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO CARITAS, MODELO DE GESTION, GESTION POR PROCESOS, MEJORA DEL PROCESO PRODUCTIVO DE ALIMENTO BALANCEADO PARA TRUCHA.


ESTUDIO PARA MEDIR LA RELACION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS LACTEOS Y NO LACTEOS DE LA EMPRESA PIL ANDINA S.A.
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_270_2008

REPROCESOS, QUIEBRES, LIBERACIONES, SKU (UNIDAD DE MEDIDA)


ESTUDIO DE METODOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION EN EL AREA DE RECICLADO DE PLASTICO EN INMAPLAST S.R.L.
INGENIERIA DE METODOS

ind_635_2013

AREA DE RECICLADO EN INMAPLAST S.R.L., MEDICION DE TIEMPOS, PRODUCCION ACTUAL, METODO MEJORADO, CAPACITACION.