OPTIMIZACION DEL PROCESO DE MOLIENDA DE ENGOBES Y ESMALTES PARA CERAMICAS COBOCE
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JULIO CESAR DE LOS RIOS | II-2018 | gmlr.20@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Primeramente se realizó una evaluación de la situación en la que se encontraba los procesos que se desarrollan el departamento de molienda de engobes, esmaltes y pastas serigráficas de cerámicas COBOCE, se cuantifico cualitativamente y cuantitativamente las situación que se encontraban procesos relacionados con la molienda de engobes y esmaltes. Posteriormente se identificó las variables y factores que más afectaban a cada uno de los procesos y como estos afectan al cronograma de trabajo, se formularon e implementaron propuestas para los problemas más urgentes, desde una reorganización de los almacenes hasta la cantidad de agua necesaria para el proceso de molienda.Se implementó un nuevo sistema de control de inventarios, para el mantenimiento y orden de los almacenes, basado en el método PEPS, mediante un reordenamiento y la designación de los espacios correspondientes para cada una de las materias primas e insumos.Se optimizo el proceso de molienda corrigiendo la velocidad con la que operan los molinos, la distribución y la cantidad de medios de molienda.Se realizó una simulación del proceso de molienda esperado mediante el paquete informático EDEM con las propuestas formuladas, con el fin de analizar que el movimiento de los medios de molienda al interior de los molinos.Se evaluó el impacto de las propuestas en los procesos, en tiempos y costos que la empresa estaría reduciendo con la implementación de las mismas. Se redujo en 0,652 [kg./día,] la cantidad de desgaste de medios de molienda se tras la implementación de las propuestas.Se determinó el tamaño óptimo de medios de molienda a partir de las características físicas y reológícas de las materias primas a moler, siendo el tamaño óptimo recomendable para los engobes de 40 mm. y para los esmaltes 50 mm.Se aumentó el tamaño de entrada de los molinos a 40 cm eliminando la saturación del material durante el proceso de carga, reduciendo el tiempo de esta operación en un 25,9%.Se aumentó el caudal de salida de las mezclas durante el proceso de descarga por medio de un aumento de la válvula de salida de la tapa de descarga, reduciendo el tiempo del proceso un 62%.Se redujo el tiempo de almacenamiento de materias primas en 3.14 meses a través de la implementación del método PEPS.Se redujo la cantidad de reposiciones en 1 de los medios de molienda al año. Se redujo el tiempo total de operación de molienda de engobe en 1 hora con 9 minutos, se redujo de la misma forma el tiempo total de operación de molienda de esmalte en 3 horas con 37 minutos. Se determinó que la velocidad óptima de trabajo de los molinos es de 70 % respecto a la velocidad crítica, para moliendas de baja y alta viscosidad.Se estudió el impacto de las propuestas en los motores de los molinos asegurándonos que no sufrieran sobrecargos con la aplicación de las propuestas.Mediante la aplicación de las propuestas implementadas se obtuvo una reducción del costo de producción de 289.107,95 Bs al año manteniendo las propuestas. Se desarrolló una guía para los operadores a fin de optimizar el funcionamiento de los molinos y controlar las variables que las afectan.
Palabras clave
CERAMICAS COBOCE, OPTIMIZACION, ESTUDIO DE TIEMPOS Y METODOS, SIMULACION EDEM
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares