PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACION DE FIDEOS ENRIQUECIDOS CON HARINA DE PLATANO


AIZA CHOQUE, MARLENE

ind_964_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. OMAR DAVID PEREZ FUENTES II-2018 macmar369@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


En primera instancia se realizó el estudio de investigación de Mercado tomando en cuenta a la población representativa de estudio a los municipios de Quillacollo, Sacaba y Cercado del departamento de Cochabamba, y se obtuvo que el 96% estarían dispuestos a consumir el fideo enriquecido con harina de plátano, tomando en cuenta este antecedente se realizó la proyección de la demanda propia del proyecto con un 10% de participación en el mercado y la oferta nacional de fideos satisface un consumo per cápita anual de 7,40 kg, siendo los principales oferentes la ciudad de La paz, Santa Cruz y Cochabamba.Posteriormente se definió el tamaño de la planta con una superficie de 5.785 m2, lo cual se determinó en función de la capacidad productiva de fideos, los cuales son para una producción anual de 650 toneladas y una producción diaria de 5.417 paquetes de fideo. El estudio del proceso productivo de fideos, inicia con la primera fase experimental para determinar los porcentajes de mezcla de la harina de trigo y la harina de plátano, como segunda fase se tiene el proceso de producción de la harina de plátano, se estudió sus propiedades fisicoquímicas y además se realizó el diagrama de procesos y también el flujo grama de máquinas para obtener una producción diaria de 1.200 kg de harina de plátano, y como tercera fase se tiene el proceso productivo del fideo, se estudió sus propiedades fisicoquímicas sometiéndolo a pruebas de laboratorio, se realizó su respectivo diagrama de procesos y finalmente el flujo grama de máquinas para obtener una producción diaria de 5.417 paquetes de fideo.El estudio de organización y gastos generales propone un organigrama para la empresa definiendo los cargos de manera jerárquica por niveles, los cuales son: nivel Superior, Nivel de responsabilidad productiva y comercial y el nivel operativo. Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 61.350 $us, un TIR de 20,9% y una relación B/C de 2,28. También se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que el precio y el volumen de producción son las variables más sensibles para la producción de hongos Ostra. Se definió una inversión total de 127.520 $us. Posteriormente se realizó el análisis financiero al que fue sometido el proyecto y dio los siguientes resultados: T.I.R. = 32% y V.A.N. = $us 492.731,38, y se determinó que el cálculo de relación Beneficio costo para el proyecto es de 1,15, datos que indican que el proyecto es rentable. También se realizó un análisis de sensibilidad vistos en tres escenarios tomando en cuenta las variables más sensibles como el material directo, precio del producto y disminución de las ventas y se observa que todos los casos el proyecto es rentable. Se determinó que el proyecto requiere una inversión total de 830.202,37 $us.Finalmente se realizó el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, donde primeramente se identificó el entorno donde se ubicara la planta, y también se estudió los impactos ambientales en la producción de fideo, así como se elaboró el plan de mitigación y políticas de emergencias de acuerdo a ley 1333 y el Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), y se concluyó que no existe ningún tipo de riesgo de contaminación en la fabricación de fideos enriquecidos con harina de plátano.

Palabras clave


HARINA DE PLATANO, FIDEOS, PROYECTO DE FACTIBILIDAD

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 5

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE *FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ABONO ORGANICO A BASE DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS EN EL MUNICIPIO DE SANTIVAÑEZ
FACTIBILIDAD

ind_1024_2019

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ABONO ORGANICO, RESIDUOS ORGANICOS – TRATAMIENTO Y RECICLAJE, COMPOST, HUMUS DE LOMBRIZ, VIABILIDAD FINANCIERA.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA LINEA PRODUCTIVA DE CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA PARA LA EMPRESA CORDILL S.A.
FACTIBILIDAD

ind_592_2013

LINEA PRODUCTIVA DE CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA, PROCESO DEL SECADO DE LA CARNE DE LLAMA, CARNE SECA, CHARQUE.


IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA ELABORADORA DE HARINA DE SOYA INTEGRAL COMO INSUMO PARA LA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA AVES EN EL SECTOR DEL VALLE BAJO DE COCHABAMBA
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_737_2015

PRODUCCION HARINA DE SOYA INTEGRAL, VALLE BAJO DE COCHABAMBA, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS SENSIBILIDAD, EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA FABRICA DE GALLETAS NUTRITIVAS DE CAMOTE EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_842_2016

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE MERCADO, ESTRATOS DE POBREZA, IDENTIFICACION DE PROVEEDORES, INFLACION, EVALUACION FINANCIERA, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, RASIM.