PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CONCENTRADO DE HORCHATA DE ARROZ EN EL EJE TRONCAL DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA


VALLEJOS ZARATE, LEIDY & TARQUI FLORES, MIGUEL ANGEL

ind_973_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN CARLOS RODRIGUEZ OSTRIA II-2018 vallejos.zarate.leidy@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El presente proyecto se enfocó en desarrollar un proyecto de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de concentrado de horchata de arroz en el departamento de Cochabamba.La horchata es un refresco natural hecho principalmente con arroz blanco, es una bebida tradicional de México. Se prepara mezclando arroz molido, azúcar blanco, canela, leche, vainilla y en ocasiones se puede agregar leche condensada.El concentrado de horchata es una solución densa que debe ser diluida con agua y/o leche para su consumo, además se puede agregar azúcar a gusto.El objetivo general del proyecto es Determinar la factibilidad para la instalación de una planta procesadora de horchata de arroz en el eje troncal del departamento de Cochabamba.Los objetivos específicos del proyecto son: 1) Determinar la oferta, la demanda, el precio y los canales de distribución. 2) Definir la localización de la empresa. 3) Desarrollar la ingeniería del proyecto. 4) Realizar el estudio organizacional, administrativo y legal. 5) Elaborar el estudio financiero. 6) Gestionar el estudio del impacto ambiental.Primeramente, se realizó el estudio de mercado, que fue realizado en el eje troncal del departamento de Cochabamba, se realizó la obtención de datos por medio de una encuesta, haciendo degustaciones por motivo de que la Horchata de arroz es poco conocida. Con los datos obtenidos se determinó la demanda potencial del producto y se realizó un análisis del precio que tendrá el producto.Luego de conocer la demanda del producto se determinó la capacidad de producción que pueda satisfacer dicha demanda. Se realizó un plan de producción que permitirá cubrir entre el 20% y el 27% de la demanda durante los 5 años.Posteriormente se estableció el proceso productivo para la elaboración del concentrado de horchata, los procesos establecidos son: pesado, lavado, remojado, molido, mezclado, pasteurizado, enfriado, envasado y etiquetado.Con los procesos establecidos y el plan de producción se calcularon los diferentes costos del proyecto (producción, administración, comercialización, financiero, etc.). Esto ayudó a poder calcular el precio un precio de venta que cubra tales gastos y genere ganancias atractivas.La localización de la planta fue hecha por el método de ponderación de factores, se tomaron en cuenta tres alternativas en diferentes municipios del eje troncal del departamento, se utilizaron seis variables para evaluar a cada una de las alternativas. La distribución de planta se realizó sobre 380 m2, en un terreno ubicado en la zona Quintanilla del Municipio de Sacaba. La distribución de la planta cuenta con área de producción, área de oficinas y área de almacenes.A través de la evaluación financiera se determinó que el proyecto es rentable, siendo un proyecto atractivo para invertir, además que aporta a la producción nacional. Mediante esta evaluación se determinó que el proyecto es rentable al obtener TIR = 23%, VAN = Bs. 524.553,33 y B/C = 1,44.En el análisis organizacional se determinó la estructura orgánica de la empresa, que contará con once empleados con contrato indefinido y tres con contrato por tiempo limitado para ciertas temporadas del año, también se definió las funciones y requisitos para cada puesto y sus respectivos salarios.Por último, se realizó la evaluación ambiental, con lo cual se determinó que el proyecto es de categoría III, lo cual indica que no presenta impactos ambientales negativos de consideración, sin embargo, se elaboró un plan de mitigación para preservar el medio ambiente de la zona.

Palabras clave


PLANTA PROCESADORA, CONCENTRADO DE HORCHATA DE ARROZ, FACTIBILIDAD, EJE TRONCAL DE COCHABAMBA, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, EVALUACION FINANCIERA

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE JARABE DE FRUCTUOSA DE YACON (POLYMNIA SONCHIFOLIA) EN EL EJE METROPOLITANO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1113_2020

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA, JARABE DE FRUCTUOSA DE POLYMNIA SONCHIFOLIA, METODO CUALITATIVOS POR PUNTOS, CPM, PERT, METODO CONESA SIMPLIFICADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA PRODUCIR ALCOHOL CARBURANTE A PARTIR DE CAÑA DE AZUCAR
FACTIBILIDAD

ind_263_2008

FERMENTACION, DESTILACION, DESHIDRATADO, CAÑA DE AZUCAR, ALCOHOL CARBURANTE, ETANOL, FACTIBILIDAD, BIOGASOLINA, CACHAZA, BAGAZO Y VINAZA


ESTUDIO TECNICO-FINANCIERO PARA LA PRODUCCION DE JUGO DE TOMATE BEBIBLE A PARTIR DEL TOMATE DE ARBOL (CYPHOMANDRA BETACEA) EN COCHABAMBA-BOLIVIA
EVALUACION TECNICA

ind_766_2016

PLANTA PRODUCTORA DE JUGO DE TOMATE BEBIBLE, TOMATE DE ARBOL (CYPHOMANDRA BETACEA).


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE ENLATADO DE HABA EN EL MUNICIPIO DE CERCADO
FACTIBILIDAD

ind_867_2017

ENLATADO DE HABA