ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA INCERCO LTDA. BAJO LOS REQUISITOS DE LA NB/ISO 9001:2008 A LA NB/ISO 9001:2015
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ESTHELA LOPEZ CORO | II-2018 | pao_adri_@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
La empresa INCERCO LTDA. se vio en la necesidad de recertificar su Sistema de Gestión de la Calidad, debido a que estaba desarrollado y certificado bajo los requisitos de la NB/ISO 9001:2008 misma que dejo de tener vigencia en septiembre del año 2018, por otro lado, cabe resaltar que la nueva versión de la norma trae consigo implementaciones de gran importancia que ayudaran al Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa a ser más eficaz. El objetivo fundamental del presente proyecto es actualizar el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa INCERCO LTDA. bajo los requisitos de la nueva versión de la norma (NB/ISO 9001:2015) para poder recertificarse y ser más eficientes y eficaz dentro del entorno en el que se desarrolla. El presente proyecto fue desarrollado en base a las siguientes etapas:· Diagnóstico: se inició con un diagnostico al Sistema de Gestión de la Calidad bajo los requisitos de la NB/ISO 9001:2008, para determinar la distancia que existe en ambas versiones de la norma y poder puntualizar aquellos cambios e implementaciones que tiene la norma en su nueva versión y desarrollarla de forma satisfactoria en el presente proyecto. · Planeación: una vez puntualizados las implementaciones de la nueva versión de la NB/ISO 9001:2015 a desarrollar en el presente proyecto, se procedió a la determinación de las actividades en base al diagnóstico realizado previamente, como también la asignación de responsabilidades y el tiempo de la ejecución.· Diseño e implementación: estas etapas van de la mano, puesto que después del diseño de la herramienta y una vez aprobado fueron implementados en los diferentes procesos que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad, siendo la etapa de diseño la determinación de soluciones que hagan frente de forma satisfactoria a las nuevas implementaciones de la NB/ISO 9001:2015.Una vez concluidas las implementaciones de las herramientas se evaluó al sistema para poder apreciar la medida en la que el sistema es conforme con los requisitos de la norma, en esta se pudo determinar que el sistema tiene un cumplimiento del 97,667%, cabe resaltar que al iniciar con el presente proyecto el cumplimiento con los requisitos de la NB/ISO 9001:2015 era del 46,578%. La etapa de reestructuración de los procesos fue fundamental puesto a que se actualizó toda la documentación pertinente a cada proceso que conforma el sistema, adaptándolas a las necesidades actuales de la empresa y a los requisitos que presenta la norma en su versión vigente del año 2015, por otro lado, el desarrollo de los procesos fue plasmado en mapa de procesos de cada uno de los que conforman el sistema, siendo esto la base para la identificación de las partes interesadas y sus necesidades y/o requisitos. Los factores internos y externos a cada proceso, como las partes interesadas y sus requisitos fueron tratados con un enfoque en riesgos y oportunidades, con el fin de actuar oportunamente ante efectos negativos o positivos que podrían tener incidencia en el desarrollo del sistema. La gestión de cambios es muy importante para evitar discrepancias o alterar la integridad del sistema, cabe mencionar que si bien la herramienta desarrolla cumple con los requisitos impuestos por la NB/ISO 9001:2015, esta no tuvo una fácil aceptación por los líderes de procesos; se identificó también que los procesos con mayor probabilidad de cambios, son aquellos que tienen una relación directa con la producción y con el cliente final.La determinación de elementos estratégicos propios de la empresa (misión, visión y política de la calidad) fue en base a los lineamientos corporativos bajo los que se desarrolla, esto con el fin de darse a conocer como Industrias Cerámicas Cochabamba (INCERCO LTDA.) a sus clientes y partes interesadas, no teniendo influencia alguna en los objetivos de gestión definidos, puesto a que ellos están determinados en base a los lineamientos corporativos. Las herramientas desarrollas cumplen el 100% de los requisitos que presenta la norma en su nueva versión. Se recomienda que en lo posible las partes interesadas y sus necesidades y requisitos sean constantemente actualizadas, como también los factores internos y externos a cada procesos que conforma el sistema y ser tratadas con un enfoque en el riesgo y las oportunidades.Por otro lado que los líderes de los procesos tengan presente que la planeación de los cambios puede evitar discrepancias o conflictos dentro del sistema y que este debe ser tratado con cautela antes de implementar los cambios con el objetivo fundamental de no alterar la integridad del Sistema de Gestión de la Calidad.
Palabras clave
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, PROCESOS, PARTES INTERESADAS, GESTION DEL RIESGO Y OPORTUNIDADES, GESTION DEL CAMBIO, COSTOS DE CALIDAD, COSTOS DE NO CALIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 9
Agregados a favoritos: 1
Proyectos de grado similares