PLAN ESTRATEGICO Y OPERATIVO PARA LA INICIATIVA DE INNOVACION EN LA INDUSTRIA DE PSEUDOCEREALES ANDINOS DESARROLLADA EN EL CAPN-UMSS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. GUDNAR NUÑEZ VELIZ | II-2018 | neydapiza@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El primer capítulo contiene los antecedentes que fomentaron a realizar el proyecto de grado, mediante la identificación del problema principal, planteamiento los objetivos, la justificación del proyecto y la propuesta de vinculación. El segundo capítulo especifica las definiciones y conceptos teóricos que sostienen los fundamentos básicos que se tomaron en cuenta para el desarrollo del proyecto, el cual fue dividido en dos partes principales que son el marco teórico global y el marco teórico especifico.El tercer capítulo expone aspectos principales e importantes del CAPN y la relación del Centro con la iniciativa de innovación en pseudocereales, para desarrollar el análisis de la situación actual y finalmente obtener los resultados del análisis interno mediante la elaboración de la Matriz EFI, la cual expone las Fortalezas y Debilidades identificadas. En el cuarto capítulo se analizó de manera general el sector empresarial de pseudocereales de la ciudad, donde se determinaron las fases de la investigación para que se lleve a cabo el trabajo de campo y se determinen los resultados, utilizando el modelo de las cinco fuerzas de Porter se obtuvo una primera parte de las oportunidades y amenazas para el proyecto, las cuales complementaron la matriz EFE al finalizar el análisis externo.En el quinto capítulo se determinaron las oportunidades y amenazas obtenidas mediante el análisis de las fuerzas externas del macroentorno y microentorno, seguidamente se evaluó dichos factores más los factores del capítulo anterior y finalmente se elaboró la matriz EFE.En el sexto capítulo se elaboró una lluvia de estrategias y la determinación de las más adecuadas, el estudio se apoyó en tres etapas básicamente, basando la primera en la información obtenida en el análisis interno y el análisis externo, en la segunda etapa se planteó las estrategias por cada fortaleza, oportunidad, debilidad y amenaza determinadas, a continuación se elaboró la reflexión estratégica, para finalmente en la tercera etapa determinar las estrategias más adecuadas para el proyecto mediante una MCPE. En el capítulo siete se elaboró la descripción de los planes y líneas de acción que propone el proyecto, en el cual se planteó tres planes cada uno dividido en tres líneas estratégicas y cada línea compuesta por sus respectivas actividades, también se determinaron los montos de inversión y gasto que significa para el CAPN la implementación del proyecto.En el octavo capítulo se elaboró la descripción de los recursos necesarios que contempla el desarrollo las actividades y líneas de acción del proyecto mediante un análisis de costos e inversiones, utilizando tablas y gráficos, además de plantear aspectos importantes para la generación de recursos que amortigüen los gastos del proyecto. Finalmente, en el capítulo nueve se elaboró las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto.
Palabras clave
INICIATIVA DE INNOVACION, PSEUDOCEREALES, PLANEACION ESTRATEGICA, ANALISIS DEL SECTOR, CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS, ANALISIS DE LABORATORIOS, INVESTIGACIONES DE LABORATORIO, MEJORAMIENTO DE INGRESOS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares