DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA AGROINDUSTRIAL HIDROVIDA EN EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA.


ARCE PATIÑO, ROLANDO FREDDY

ind_984_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2018 rolando_arce_p@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La subutilización de tierras en Bolivia es una de las causas del bajo desarrollo productivo del país, como es el caso del inversionista del presente proyecto. La empresa “Hidrovida” fue creada en noviembre de 2017, compuesta por un gerente y un operario en un área de 70 m2. Se define como problema principal el insuficiente aprovechamiento del terreno.Es por ese motivo que el presente Proyecto de Grado tiene como objetivo realizar en principio un diagnóstico de la situación actual de la empresa y luego un estudio de factibilidad para la ampliación de la planta productora de lechuga hidropónica debido a la creciente demanda de este producto con características diferentes en el mercado.El diagnóstico de la empresa refleja que sus mayores fortalezas son: la calidad del producto, atención esmerada al cliente; con algunas debilidades como: el precio del producto, falta de publicidad, falta de diversidad de productos. Los diagnósticos comerciales, técnicos, organizacionales y financieros indican una planta de 70 m2, una producción de 43 bolsas/día, a un precio de 5 Bs/bolsa. Actualmente percibe ingresos aproximados de 59340 Bs/año, cuenta con un proceso mixto de sistema flotante y NFT (técnica de película nutriente), solo llevan un libro de ventas como control y es manejada por un gerente y un operario.Se definió que el mercado está compuesto por: las familias del Municipio de Cochabamba con las necesidades básicas satisfechas, y el segundo segmento son los negocios que se encargan de la comercialización del producto. Se ha calculado una demanda total en el primer año 358603.02 Kg de lechuga de las cuales se cubrirá el 4.46% equivalente a 14.344,00 Kg/año de oferta propia.La localización la planta actual no cumple con los requerimientos. Se analiza mediante técnicas de ponderación de BROWN GIBSON y luego de analizar 3 alternativas de terrenos posibles a similar distancia, se define el terreno del Distrito12, Av. Melchor Pérez. El tamaño de planta está condicionado a factores como la demanda y el espacio suficiente para la producción de lechugas, se tendrá una capacidad nominal de 88.320 bolsas/año. En la ingeniería del proyecto define la instalación de dos nuevas unidades de producción de 200 m2 cada una, con 12 estructuras con sistema NFT (técnica de película nutriente) con una producción de 320 bolsas/día.Se diseñó las áreas de producción en función al desplazamiento, inversión y mantenimiento en 2 áreas de 200m2 cada una, con 12 estructuras con capacidad de producción de 88.320 lechugas/año.Los servicios básicos de mayor importancia para el proyecto son el agua y la energía eléctrica ya que estos principalmente el agua constituye parte de la materia prima para el proceso. Se cuantifico en 12.669,00 Bs el primer año hasta 14.608,00 Bs el quinto año del proyectoSe requieren de 6 personas mínimamente para este objetivo el trabajo comprende las 8 horas diarias y 23 días laborables por mes para generar un costo de mano de obra de 163.404,92 Bs/Año en todas sus áreas de trabajo. Para que la empresa se constituya de forma legal debe cumplir con los requisitos de ley. Dando como resultado un costo de ejecución 6.850Bs. Para su ejecución y puesta en marcha.Realizada la evaluación de impacto ambiental, se concluye que pertenece a la categoría III La evaluación financiera concluyo una inversión total de 352.173,41 Bs y la tasa interna de retorno es de 29.10%, el valor actual neto es de 124.445,85 Bs y la relación beneficio / costo es de 1,41. Estos tres indicadores nos demuestran la viabilidad y demuestran la rentabilidad del proyecto a lo largo de su vida. El periodo de recuperación de la inversión será en TRES años y 5 meses. El punto de equilibrio en ventas será de 178.149,78 Bs y en cantidad 35.630 Bolsas/Año.

Palabras clave


PLANTA PRODUCTORA DE LECHUGA HIDROPONICA, AMPLIACION DE PRODUCCION, DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 5

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE LEVADURA EN POLVO A PARTIR DE LA LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, PARA SU COMERCIALIZACION COMO INSUMO EN LA PREPARACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CULTIVO
EVALUACION TECNICA

ind_091_2005

PROTEINA UNICELULAR, LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, SACCHAROMYCES UVARUM, ALIMENTO BALANCEADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PELLETS A PARTIR DEL RECICLAJE DE PLASTICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1028_2019

PLANTA PARA LA ELABORACION DE PELLETS, COMERCIALIZACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LOS DERIVADOS DE ALMENDRA (BERTHOLLETIA EXCELSA) EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_1035_2019

LECHE, MANTEQUILLA, FACTIBILIDAD, ALMENDRA, CERCADO.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE OCA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_966_2018

PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE OCA, ESTUDIO DE MERCADO, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA, EVALUACION AMBIENTAL