PLAN ESTRATEGICO PARA LA FEDERACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (FEDEMYPE) DEL RUBRO TEXTIL Y CONFECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PARA LAS GESTIONES 2019- 2023


DEL BARCO VALDIVIA, GABRIELA DAYANA & MONTAÑO VIDAL, ANGELY NICOLE

ind_995_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALFREDO PERICON BALDERRAMA II-2018 gddelbarco@gmail.com PROYECTO DE GRADO GESTION ESTRATEGICA

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


En primer lugar se procedió a realizar un diagnóstico interno y externo del rubro, que permita identificar la situación actual por la que atraviesa la Federación de la micro y pequeña empresa (FEDEMYPE) rubro textil y confecciones, ya sea en los ámbitos nacional e internacional, para ello se realizó un análisis externo del macro entorno (contexto internacional) y micro entorno (contexto nacional y departamental). También se realizó un análisis interno enfocado en la unidad de análisis del Plan, es decir, FEDEMYPE rubro textil y confecciones, para dicho análisis se realizó el Taller de Planificación, donde se obtuvo los aportes de los actores del presente Plan Estratégico, esto mediante grupos de trabajo donde toda la información recabada sirvió de insumo para realizar la Planificación Estratégica Institucional. Posteriormente, se presentó un relevamiento de información sobre futuras tendencias internacionales en la industria textil, que hacen referencia a los principales cambios en materia de insumos y materiales, nuevos diseños y desarrollos textiles, tecnologías de producción y comercialización, como también dinero electrónico, los mismos que sirvieron de insumo para la elaboración del análisis prospectivo.A continuación fue elaborado el FODA de FEDEMYPE rubro textil y confecciones, para el cual se partió de las propuestas que cada grupo planteó en el Taller de Planificación llevado a cabo el 30 de Abril de la presente gestión, en el cual se tuvo una participación activa de los grupos de trabajo, conformados por delegados de FEDEMYPE, asociados del rubro textil y confecciones y estudiantes. Se identificaron los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) relevantes de FEDEMYPE rubro textil y confecciones, existentes en cada uno de los ejes, (Gestión de soporte, Desarrollo empresarial, Marco institucional e Investigación y desarrollo tecnológico) para luego evaluar la interrelación existente entre los mismos, seguidamente, en base a estas valoraciones se identificaron las relaciones críticas para las cuales fueron planteadas acciones y/o proyectos a seguir en el Plan Estratégico. Una vez obtenido el FODA de FEDEMYPE rubro textil y confecciones, fueron realizadas las matrices EFE y EFI, que permitió identificar los factores críticos para el éxito. En dicho Taller también se evaluaron la misión y visión propuestas. Seguidamente fue realizado el Taller de Socialización, en fecha 16 de julio del 2018, en el cual se brindó el informe del Taller de Planificación, se presentaron y validaron las declaraciones de misión, visión, valores, FODA, las acciones y/o proyectos propuestas, de la misma manera se presentaron los distintos objetivos estratégicos y se realizaron modificaciones de acuerdo a las sugerencias y recomendaciones consensuadas. Así mismo, de manera unánime se aceptó como estrategia central consolidar el “Clúster de Textiles y Confecciones” a través del presente Plan y se establecieron políticas que incluyan directrices para apoyar los esfuerzos dirigidos al logro de los objetivos.Para la elaboración del mapa estratégico, se definieron los objetivos por perspectivas: perspectiva del cliente, financiera, de procesos y de aprendizaje y desarrollo; estos mapas sirvieron para identificar las relaciones de causa – efecto entre factores que determinarán el éxito del presente Plan, fue elaborado de abajo hacia arriba empezando por la perspectiva de aprendizaje y desarrollo y terminando en la de los clientes. De la misma forma fue elaborado el FODA estratégico en base a los elementos del FODA y las acciones y/o proyectos propuestos por los grupos de trabajo del Taller de Planificación.La elaboración de la matriz estrategia – objetivo, ayudó a mantener un enfoque sistémico de las distintas estrategias planteadas, ya que permite ver cómo éstas contribuyen al cumplimiento de los distintos objetivos que posee el Plan Estratégico.Una vez planteadas las distintas estrategias, se elaboró la matriz de planificación para cada eje respectivo, desglosada en objetivos estratégicos, objetivos operativos, metas a conseguir de dichos objetivos, estrategias que apoyen al alcance de las metas, indicadores que midan el cumplimiento de las estrategias, los responsables de coordinación y periodos que abarca el horizonte temporal de cada objetivo operativo. Consecuentemente, cada uno de los indicadores de dicha matriz, que pueden ser cuantitativos o cualitativos, fueron plasmados en los sistemas de control que proporcionan un seguimiento al cumplimiento de cada uno de estos, durante las gestiones que comprende el horizonte del Plan.Subsecuentemente fue propuesta una nueva estructura organizacional de tipo matricial debido a que esta estructura ofrece un reparto y asignación de tareas especializadas para cada rubro de FEDEMYPE, permitiendo aumentar la eficiencia de la federación.Posteriormente, se elaboró dos mapas de procesos, uno de manera general para FEDEMYPE y otro más específico para FEDEMYPE rubro textil y confecciones, donde fueron identificados de manera general, los elementos de entrada, procesos estratégicos, procesos misionales, procesos de apoyo, procesos de valor y las salidas esperadas de estos procesos.Finalmente, se desarrolló el aspecto financiero del presente Plan, con un costo aproximado de Bs. 444,186 , el cual contempla en todo su horizonte temporal (gestiones 2018 -2022) la implementación de tecnología, capacitaciones, desarrollo de nuevos productos, campañas de comunicación y otras alternativas planteadas en las distintas estrategias.

Palabras clave


PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLAN ESTRATEGICO, PLANIFICACION PROACTIVA, GESTION DE LA INFORMACION, GESTION DE SOPORTE, MARCO INSTITUCIONAL, DESARROLLO EMPRESARIAL, INVESTIGACION, DESARROLLO TECNOLOGICO, MISION, VISION, CULTURA ORGANIZACIONAL, POLITICAS, ANALISIS FODA, MATRICES EFE Y EFI, MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES, SISTEMAS DE CONTROL, MEJORA CONTINUA, ENFOQUE SISTEMICO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 8

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE LAS PERSPECTIVAS DE CLIENTES Y PROCESOS INTERNOS PARA EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE LA UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS DE TELEFONIA PUBLICA DE COMTECO
GESTION ESTRATEGICA

ind_070_2005

CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMTECO


PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA CURTIEMBRE TAURO LTDA
GESTION ESTRATEGICA

ind_438_2011

CURTIEMBRE TAURO LTDA., PLANIFICACION ESTRATEGICA, ESTRATEGIA


PLAN ESTRATEGICO PARA LA EMPRESA DE REPUESTOS Y SERVICIOS DIESELRIO .
GESTION ESTRATEGICA

ind_611_2013

ESTRATEGIA, MATRIZ FODA, MATRIZ MCPE, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, MAPA ESTRATEGICO, COMPETENCIAS NUCLEARES, PLANIFICACION, SISTEMA DE CONTROL.


DISEÑO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACEUTICO ECHEVERRIA LIFE
GESTION ESTRATEGICA

ind_812_2016

PLANIFICACION ESTRATEGICA, LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACEUTICO, CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI), BALANCE SCORE CARD.